El presidente Néstor Kirchner afianzó su poder en ambas cámaras del Congreso Nacional, al consolidar una bancada de 109 diputados y lograr una amplia mayoría en el Senado Nacional, donde superar holgadamente desde diciembre el quórum de 37 legisladores, con 42 bancas propias.
En Diputados, Kirchner consolidó una bancada de 109 legisladores que, a partir del 10 de diciembre, estar conformada por 81 diputados propios y 28 legisladores pertenecientes a provincias con gobernadores aliados, como Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Entre Ríos, y legisladores que no están alineados con los oficialismos locales de San Juan y Santiago del Estero. Si bien este número posiciona al kirchnerismo como primera minoría en la Cámara baja con un amplio margen sobre el segundo bloque, que seguir siendo la UCR con 39 lugares -6 menos que los actuales-, el oficialismo deber sellar alianzas con otros sectores si mantiene su división con el duhaldismo.
Sin embargo, el kirchnerismo deber definir ahora si conforma un bloque propio denominado "Frente para la Victoria" como lo señalan todas las versiones o si impulsa una bancada unificada con los duhaldistas, algo que parece lejano, con lo cual alcanzaría un bloque de 139 legisladores, por encima del quórum de 129 diputados.
El "bloque K" se conformar con los 67 diputados no duhaldistas que quedaron en la bancada del PJ más los legisladores elegidos el domingo pasado en los 24 distritos del país.
Son los candidatos del Frente para la Victoria en Capital (3), Buenos Aires (18), Catamarca (1), Chaco (1), Chubut (2), Entre Ríos (3), Formosa (2), Jujuy (2), La Rioja (1), Mendoza (1), Misiones (1), Neuquén (1), Río Negro (1), San Juan (2), Santa Cruz (2), Santa Fe (4), Tucumán (4) y Tierra del Fuego (1).
Aunque no fueron por el Frente para la Victoria, también se sumar n al bloque oficialista en Diputados los cuatro legisladores delasotistas elegidos por Unión por Córdoba, los dos que ganaron por el PJ de La Pampa y la banca que consiguió el Frente Renovador de Misiones, de la mano del gobernador Carlos Rovira.
Pero el presidente Néstor Kirchner podría sumar 120 legisladores fieles -según el proyecto que impulse y la coyuntura política- si incorpora también a los 3 juecistas del cordobés Frente Nuevo, los 3 del correntino Frente de Todos y los 3 del Frente Cívico santiagueño.
Este número podría extenderse, incluso, si el oficialismo incorpora algunos legisladores del frente radical-socialista de Santa Fe, que lidera el ex intendente Hermes Binner, quien quiere tener buen diálogo con el Gobierno.
Aquí podrían incluirse algunos "transversales" como Miguel Bonnasso o Araceli Méndez de Ferreira, más Propuesta Republicana (Pro) que aportar 9 legisladores al espacio de centro-derecha de 3 diputados que tenía en Congreso y seguramente har alianzas coyunturales con el kirchnerismo, tal como ocurrió en las últimas sesiones.
Aunque no se descarta que Pro, de Mauricio Macri, pueda votar junto al Interbloque Federal, una bancada integrada por partidos políticos provinciales, que reúne 16 diputados.
Todo esto se dar en una Cámara de Diputados donde el duhaldismo tendrá 27 legisladores y muchos de ellos están muy enojados y dolidos por la pelea que derivó en la fractura del bloque.
El duhaldismo sumaría los 2 legisladores del Partido Unión Federalista, del ex intendente y ex comisario Luis Patti, quienes llevaron como candidata a senadora a Hilda "Chiche" Duhalde.
"Todavía tendremos capacidad de hacer daño", afirmó un diputado duhaldista de paladar negro, que tiene un rol importante en el cuerpo y no oculta su enojo con el Gobierno ni con el gobernador Felipe Sol .
Los únicos aliados que mantendrá el PJ bonaerense en el bloque ser n Luis Barrionuevo (Catamarca), los porteños Lucrecia Monti y Cristian Ritondo -aunque este podría sumarse al macrismo-, la misionera Stella Peso y el santiagueño José Cantos, más los 4 diputados que tendrá la Unidad Federalista de Luis Patti.
El radicalismo, en tanto, conservar un lugar de privilegio como principal fuerza opositora al mantener una bancada de 39 diputados, a la que podría sumarse el representante del Frente Cívico y Social de Catamarca, que lo puede convertir en árbitro en la pelea entre el kirchnerismo y el duhaldismo.
Si bien el ARI no pudo desplazar a la centroderecha al ser derrotada Elisa Carrió en la Ciudad de Buenos Aires, sumó nuevos diputados y tendrá una bancada de cerca de 14 legisladores.
El socialismo, por su parte, sólo pudo hacer una buena elección en Santa Fe, ya que perdió las cinco bancas que ponía en juego en la provincia de Buenos Aires y, en la Ciudad de Buenos Aires, y tendrá sólo 5 representantes.
En tanto, la alianza entre Adolfo Rodríguez Saá y el menemismo -si no hay disidencias entre las dos vertientes del PJ- podría sumar 12 bancas, 5 de los puntanos, 3 del menemismo, 1 del Frente de Unidad Provincial (Tierra del Fuego) y 3 del Frente Popular Bonaerense.
La izquierda no pudo mantener las tres bancas que ponía en juego porque no consiguieron renovar sus mandatos Patricia Walsh (Izquierda Unida), Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad) y Mario Cafiero (Soberanía Popular).
Tampoco pudieron ingresar ninguna de las candidatas provenientes del mundo del espectáculo, como Moria Casán y Zulma Faiad.
En Senado, en tanto, el kirchnerismo tendrá 4 nuevas bancas, luego de que candidatos del Frente para la Victoria o bajo el sello del Partido Justicialista se impusieron en siete de los ocho distritos en los que se discutieron los tres sillones de la Cámara alta.
Los cómputos oficiales indican que el kirchnerismo ganó en Buenos Aires, Formosa, Santa Cruz, San Juan, Misiones, Jujuy y La Rioja, pero perdió en San Luis con Adolfo Rodríguez Saá, que fue con el sello de PJ.
De las 24 bancas que se renovaron, el oficialismo obtuvo 16, tres quedaron para la UCR, dos para el adolfismo, y las restantes fueron para los también peronistas Carlos Menem, Hilda "Chiche" González de Duhalde y Roberto Basualdo.
De esta manera, el kirchnerismo tendrá 42 senadores propios, mientras que el radicalismo quedó con 13 escaños; los provinciales con 5; los transversales con 2; los radicales disidentes con 2; el Frente Cívico y Social de Catamarca con 2; Lealtad y Dignidad (la alianza entre Rodríguez Saá y Carlos Menem) con 3; el duhaldismo con 1; y el socialismo también con 1.
Por otro lado, resta saber qué hará "Chiche" Duhalde, que perdió la elección en Buenos Aires frente a la dupla conformada por Cristina Fern ndez de Kirchner y el ministro de Defensa, José Pampuro.
Misiones fue otra de las provincias donde el gobierno obtuvo los tres escaños; mientras que en Formosa se impusieron los justicialistas José Mayans (que renovaba) y Adriana Bogado, triunfaron sobre el radical Luis Naidenoff y en Santa Cruz, Alicia Kirchner y Nicolás Fernández le ganaron al también radical Alfredo Martínez.
En Jujuy, el kirchnerista Frente para la Victoria también logró imponerse, con lo cual consiguió las dos bancas de la mayoría para el actual senador Guillermo Jenefes y para Liliana Fellner, mientras que la banca de la minoría fue para el radical Gerardo Morales, quien renovó su banca por el Frente Jujeño.