La Cámara de Senadores de la Nación aprobó tras un corto debate la renegociación de los contratos de las empresas eléctricas Edenor, Edesur, Epen y Trans-Comahue, que aún deben ser tratados por Diputados para obtener respaldo total del Congreso.
La renegociación recibió el voto afirmativo de 30 senadores, pero fue rechazada por otros siete.
El martes, la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones emitió un dictamen de mayoría favorable a la renegociación de esos contratos eléctricos.
La actualización de las tarifas implicará un aumento para los usuarios no residenciales del 23 por ciento para Edenor y Edesur, y del 27 por ciento para las operadoras que funcionan en Neuquén y Río Negro.
El titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara, el justicialista chaqueño Jorge Capitanich, defendió la renegociación argumentando que "el ajuste excluye a los usuarios residenciales".
Capitanich agregó que en la renegociación se incluyen ítems como la "tarifa social, un programa de inversión y la renegociación de multas anteriores a la sanción de la Ley de Emergencia Económica", votada por el Congreso en enero de 2002.
En tanto, el actual presidente de la Comisión Bicameral de Seguimiento, el radical jujeño Gerardo Morales, fundó su rechazo a la renegociación a la "falta de transparencia", ya que "no se cumplió con el requisito de las audiencias públicas" con usuarios y empresas del sector.