La mesa directiva del Comité Nacional de la UCR decidió elevar un pedido a la Convención Nacional del partido para que analice la posibilidad de expulsar a los cinco diputados que votaron a favor de la reforma al Consejo de la Magistratura que impulsó el Gobierno.
El impulsor del la medida, el presidente de la UCR Roberto Iglesias, aseguró que "acatará" la resolución que adopte la Convención sobre este caso, aunque dijo que espera "contar con el respaldo necesario" para lograr su objetivo, que es expulsar a los legisladores "rebeldes".
Los diputados cuestionados son Daniel Brue y Cristian Oliva (Santiago del Estero); Genaro Collantes (Catamarca); Ricardo Colombi (Corrientes) y Hugo Cuevas (Río Negro), quienes votaron a favor de la ley de reforma del Consejo de la Magistratura, en contra de lo que hizo el conjunto del bloque de la UCR. "La actitud que tome la Convención Nacional, yo la voy a acatar como corresponde. Cuando uno se somete a un tribunal debe acatar las resoluciones, nos guste o no nos guste", señaló Iglesias.
El dirigente mendocino desmintió así versiones que aseguraban que abandonaría su cargo al frente del radicalismo en caso de que la Convención no aprobara su exigencia.
No obstante, Iglesias aclaró que la situación sería "muy distinta" si no tuviera "respaldo" dentro de su propio partido, ya que -según consideró- "no hay nadie que pueda presidir en esas condiciones".
Iglesias señaló además que "no se pueden tomar medidas" sobre los gobernadores radicales que mantienen buena sintonía con el presidente Néstor Kircher y que podrían haber influido en el voto de sus diputados, ya que -según dijo- "los que tomaron la medida y eligieron su voto fueron los legisladores y no los otros".
En la reunión, que se desarrolló a puertas cerradas en la sede de Alsina y Entre Ríos, los dirigentes tambien coincidieron en "repudiar enfáticamente la actitud anti republicana adoptada permanentemente por el presidente Kirchner al utilizar fondos públicos, que son propiedad de todos los argentinos, como elemento de presión" para la aprobación de proyectos en el Congreso.
"Hay que recalcar el verdadero origen de nuestros males que es la actitud del Presidente y de este Gobierno en la utilización de fondos públicos como mecanismo de presión a los distintos sectores", advirtió Iglesias.
En caso de que el pedido formulado inicialmente por Iglesias y avalado por el Comité de la UCR prospere en la Convención Nacional del partido -organismo que funciona como tribunal de disciplina-, cada uno de los casos de los diputados en cuestión será trasladado a su respectivo distrito provincial, donde se decidirá si se concretan o no las desafiliaciones.
"Debemos sentarnos a una mesa de discusión a los efectos de tener un perfil claro de nuestro partido", dijo Iglesias al término de la reunión del Comité Nacional, y agregó que es necesario que definan "qué posición ocupa (la UCR) y qué identidad tiene".
Al respecto, remarcó que "se requiere de la voluntad de aquellos que sentimos nuestra pertenencia al partido para debatir cuál es el rol y qué estrategia debe tener el radicalismo".
Los gobernadores de Corrientes, Arturo Colombi; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Catamarca, Eduardo Brizuela del Moral y de Mendoza, Julio Cobos se opusieron a la decisión de Iglesias y se agregó el gobernador de Río Negro, Miguel Saiz, quien calificó de autoritario el pedido de expulsión.
"Es una medida autoritaria de la conducción de Comité Nacional del radicalismo", sostuvo Saiz y subrayó que la decisión de los legisladores de votar a favor de la reforma "no implica que ellos se salgan de los lineamientos partidarios". Agregó que "desde la gestión de Néstor Kirchner el tema tradicional de los partidos políticos tiene que modificarse, sin perder la esencia y eso depende de la capacidad e inteligencia de las respectivas conducciones".
El único que no cuestionó a Iglesias fue el gobernador chaqueño Roy Nikisch, quien está alineado con el actual diputado Angel Rozas que respalda al titular del partido.
De la reunión del Comité Nacional participaron Carlos Maestro; Ricardo Paterson; José Luis Bellia, Ricardo Daives y Mario Jaraz, entre otros integrantes de la conducción, mientras que la secretaria general del partido, Margarita Stolbizer estuvo ausente por encontrarse en Chile para estar presente en la asunción presidencial de Michele Bachelet.