La Comisión Bicameral del Congreso que monitorea la renegociación de los contratos de servicios públicos emitió despacho favorable al convenio alcanzado entre la empresa vial Caminos del Valle Sociedad Anónima y el Gobierno nacional.
La decisión avalada sólo por el oficialismo y rechazada por la UCR y el Peronismo Federal se adoptó en el marco de una reunión de la comisión que preside el radical jujeño Gerardo Morales, que se efectuó este mediodía en el Salón "Deolindo Bittel" del edificio Anexo del Senado Nacional.
El Congreso tiene plazo hasta el 4 de abril para avalar el Acta de Entendimiento firmado entre la empresa y la Unirem, ya que si se vence este plazo y no hay un rechazo del parlamento, el contrato queda aprobado de hecho, como sucedió en la mayoría de los casos.
La empresa Caminos del Valle Sociedad Anónima opera la ruta que une las ciudades de Río Negro, Cipolletti, y la capital de Neuquén, que es clave para la región, porque viven entre las dos comunas unos cuatrocientos mil habitantes.
De acuerdo con este contrato, la firma vial que tiene una concesión hasta 2013, se compromete a realizar inversiones por un monto de 23 millones, y a bajar su rentabilidad del 12,87 al 11,87 por ciento, con lo cual la tarifa de ese peaje baja de 0,65 a 0,50 pesos.
El presidente de la Comisión de Presupuesto, Jorge Capitanich (Frente para la Victoria), pidió la aprobación de este convenio por el "impacto" que tendrá en la región, y recordó que el intendente de esa comuna pidió su aprobación "por los beneficios" que tiene para esa población. De todos modos, Capitanich señaló que en el dictamen realizan recomendaciones al gobierno previo a la firma del decreto, como el compromiso público de que se realizarán las obras comprometidas y de que no van a presentar ninguna acción en la justicia que dañe los recursos del tesoro nacional.
En tanto, el radical Gerardo Morales no sólo pidió el rechazo de este acuerdo, sino que planteó que el gobierno debe rescindir este contrato con la empresa Caminos del Valle Sociedad Anónima porque "no cumplió con sus compromisos" y consideró "alta" la tasa del retorno.