El jurista Ricardo Gil Lavedra advirtió que sólo los jueces podrán anular los indultos otorgados por el ex presidente Carlos Menem a ex represores que actuaron durante la última dictadura militar.
Gil Lavedra afirmó que ni el Poder Ejecutivo, mediante un decreto, ni el Congreso Nacional, con una ley, "tienen competencia para anular un acto de otro poder". Según el constitucionalista, un pronunciamiento a favor de la Cámara de Diputados para la anulación de los indultos sería "un mero gesto de actuación política que carece de todo efecto jurídico".
Gil Lavedra explicó que, en cambio, la medida sería legal si "la nulidad de los indultos fuera declarada por los tribunales, porque se trata de delitos de lesa humanidad perpetrados por el Estado". Pese a que el Gobierno de Néstor Kirchner aún no anunció nada referido a los indultos, la posible derogación de los decretos firmados en su momento por Menem comenzó a generar debate, en la misma semana en que se cumplirán 30 años del último golpe de Estado.
En este marco, el diputado nacional por Propuesta Republicana (PRO) Mauricio Macri se manifestó a favor de que se revisen los indultos otorgados tanto a los jefes militares como a los dirigentes de Montoneros.