El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, anticipó que el proyecto de la nueva Ley Federal de Educación que impulsa el Poder Ejecutivo estará listo para septiembre, y consideró que la discusión parlamentaria de la norma podría dejar su aprobación para antes de fin de año.
"En septiembre deberíamos tener el proyecto para que la Ley esté aprobada antes de fin de año. Queremos aprovechar este período porque es un año no electoral, porque si lo dejamos para más adelante tememos que se contamine con la campaña de 2007", anunció Filmus.
El funcionario agregó que "una Ley de Educación es central para definir el modelo de desarrollo del país, y por eso debe estar alejada de un debate partidario; debe ser una Ley votada por unanimidad".
El ministro hizo este anticipo en una reunión que mantuvo con miembros de la Comisión de Educación del Senado, donde además puntualizó que el proyecto deberá ser "consultado con la opinión pública, en las escuelas, a personalidades de la cultura y, por supuesto, a los docentes".
"Vamos a hacer un debate amplio. Los docentes tendrán una participación privilegiada en este debate", indicó Filmus, quien agregó que la intención del gobierno nacional es consensuar una norma que "abra las puertas a la educación argentina al siglo XXI, siempre que obtengamos la ley antes de fines de 2006".
En el encuentro que duró poco más de una hora en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo, defendió la decisión del Poder Ejecutivo de aprobar primero la Ley de Financiamiento Educativo que el año pasado pasó por el Congreso y que eleva la inversión en educación del 4,3 por ciento del Producto Bruto Interno actual al 6 por ciento en 2010.
En cuanto a la reforma en sí, el ministro afirmó que "no se van a discutir" todos los artículo de la actual legislación "sino temas que los ministros de las provincias han puntualizado específicamente".
En ese sentido, afirmó que "el eje central de la reforma será conseguir la unidad educativa del país porque en estos momentos hay más estructuras educativas que provincias"; tras lo cual insistió en la falta de "igualdad en los criterios de enseñanza, ya que los chicos no aprenden lo mismo en todos los distritos".
Uno de los objetivos que la reforma busca es la "excelencia en la calidad educativa porque la ley anterior, si bien masificó la educación, no nos conformó en ese campo".