La reina Beatriz de los Países Bajos fue recibida en el Congreso de la Nación en una reunión privada conjunta que se caracterizó por la espontaneidad de los visitantes.
La reunión formó parte de la visita protocolar que comenzó cuando Beatriz, acompañada por su hijo el príncipe Guillermo Alejandro y la princesa Máxima Zorreguieta, se reunió con el presidente Néstor Kirchner y con la senadora Cristina Fernández en la Casa de Gobierno.
Por la tarde, la reina de Holanda y los príncipes visitaron el Congreso donde fueron recibidos por el vicepresidente Daniel Scioli; por el titular de la Cámara de Diputados, Alberto Balestrini, y por un grupo de legisladores de ambas cámaras. Acorde con la moda en la realeza europea, tanto la reina Beatriz como la argentina Máxima llegaron al Congreso luciendo llamativos sombreros de día.
La reunión, de aproximadamente media hora, sirvió para que la reina y sus acompañantes interrogaran a sus anfitriones sobre varios temas de la agenda argentina.
El momento más curioso de la tarde fue cuando Beatriz, un tanto risueña, quiso saber por qué había elecciones en la Argentina cada dos años. "¿No se toman un poco de descanso?", preguntó la reina, lo que generó algunas sonrisas entre los representantes del Poder Legislativo y, a continuación, Scioli explicó cómo era la agenda electoral de la Argentina. "¿Y están contentos con este sistema?", dijo Beatriz, pero esta vez no obtuvo respuesta de ninguno de los argentinos.
La reina también quiso conocer cómo era la relación institucional entre las provincias y el gobierno nacional, y en qué medida la Nación podía ayudar a la provincia de Salta, afectada en los últimos meses por el desborde del río Seco en la ciudad de Tartagal. Inmediatamente después, y sin esperar respuesta, dijo: "no podemos ofrecer fondos en este momento, pero sí por ejemplo conocimientos".
El ofrecimiento fue agradecido por el vicepresidente Daniel Scioli, quien agradeció también "el apoyo de Holanda en los momentos díficiles del país", y recordó que el país es "el tercer inversor detrás de España y Estados Unidos" y "el primero en reconocer la independencia de la Argentina" en el siglo XIX.
Entre los legisladores presentes se encontraban los senadores José Pampuro, Carlos Reutemann, Carlos Menem, Adolfo Rodríguez Saá, Rodolfo Terragno, Sonia Escudero y Miriam Curletti; y los diputados Patricia Vaca Narvaja, José María Díaz Bancalari, Jorge Argüello y Fernando Chironi.