La Cámara baja negocia un porcentaje de aumento en sus dietas, pero ya tiene casi asegurado un incremento de su salario, congelado desde 1992.
El presidente del Cuerpo, Alberto Balestrini, y la vicepresidenta, Patricia Vaca Narvaja, llevan adelante las negociaciones para aumentar la dieta de los diputados, que en la actualidad es de 6.427 pesos.
Los legisladores todavía no saben qué porcentaje de aumento tendrán ni cuando se concretará el esperado incremento.
Según se supo, los diputados ya tienen asegurado un incremento de sus dietas, pero deberán esperar el desenlace de las negociaciones paritarias que llevan adelante los trabajadores del Congreso para conocer el porcentaje del aumento.
Así lo reconocieron en reserva legisladores y autoridades de la cámara, aunque advirtieron que todavía debe definirse la fecha cuando se concretará.
Las gestiones en procura del aumento tienen largo aliento. En términos formales, las dietas, de 6427 pesos, se encuentran congeladas desde 1992. La iniciativa que encabeza el presidente de la cámara baja, Alberto Balestrini, y la vicepresidente, Patricia Vaca Narvaja, había sido varias veces blanco del pedido de los diputados que veían con ansias los incrementos acordados por otros sectores.
La decisión había sido primero postergada a la espera de un arreglo entre el Estado y los empleados públicos, que otorgara un marco legal a la mejora de las dietas.
El mes pasado, finalmente, el Gobierno acordó un aumento de 19 por ciento la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que conduce Andrés Rodríguez.
El desenlace en la administración pública generó derivaciones en el Congreso, donde el mes pasado se abrieron las negociaciones paritarias.
Este viernes, los representantes de los gremios Horacio Alvarez (ATE) y Norberto Di Prospero (APL) volverán a encontrarse con los secretarios parlamentarios de ambas cámaras para avanzar con las tratativas.
Si bien los sindicatos reclaman un 30 por ciento, el objetivo real es conseguir el 19 por ciento que promueve el gobierno como techo para los acuerdos.
"Los diputados pueden aumentar sus salarios simplemente con una resolución de los presidentes de ambas cámaras, es una decisión política que no está atada técnicamente a los sueldos de los trabajadores del Congreso pero, tarde o temprano, deberá darse un sinceramiento", explicó el titular de APL, Norberto Di Próspero.
Los legisladores, sin embargo, deben revertir los fuertes resquemores que existen en los primeros niveles del Poder Ejecutivo.
Antes y después del acto en Gualeguaychú, el presidente Néstor Kirchner y Balestrini conversaron sobre las posibilidades políticas de habilitar el incremento. La fecha cuando se concretará depende precisamente de la percepción del gobierno sobre las consecuencias del aumento en el ánimo social