El Gobierno acusó al empresariado de "hacer terrorismo" para evitar cambios en las leyes laborales, pero en forma simultánea le pidió al Congreso "mucha prudencia" a la hora de introducir modificaciones en la legislación.
Así lo aseguró el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, quien también consideró que desde el Ejecutivo "seguimos con mucha atención este tema".
Advirtió que a él no le gusta "hacer terrorismo como hacen los empresarios", en referencia al duro planteo formulado por las cámaras más importantes del país, acerca de que los proyectos que apuntan a reformar la legislación del trabajo afectarán el empleo y la actividad económica.
El jefe de ministros sostuvo que "siempre recomendamos cuidado, porque Argentina se está recuperando de un proceso económico dificultoso. Por lo tanto, hay que tener mucha prudencia cuando se alteran las condiciones de desarrollo empresarial, que también tienen que ver con el desarrollo económico".
De esta manera y pese a las críticas que formuló al empresariado, Fernández intentó también poner un límite a las reformas laborales para evitar que estos cambios afecten la actividad.
Las quejas de los empresarios se hicieron escuchar durante un encuentro que mantuvieron representantes de la Unión Industrial Argentina, la Asociación Empresaria Argentina, la Sociedad Rural, la Bolsa de Comercio y supermercadistas con los asesores de la Comisión de Legislación de Trabajo que preside el diputado Héctor Recalde. Allí, los empresarios manifestaron su "preocupación" por los cambios que prevé introducir el Congreso de la Nación al régimen de riesgos del trabajo, y alertaron que fomentarán "la industria del juicio y la imprevisibilidad".
Frente a estos reclamos, el diputado Recalde rechazó que las reformas que ese cuerpo proyecta introducir en la ley de Riesgos del Trabajo fomenten la "industria del juicio", y pidió a los empresarios que la discusión se base "en la realidad".
La Cámara Argentina de Comercio se sumó a la polémica y advirtió que entre el Congreso y los empresarios existe un "diálogo de sordos", según declaraciones del titular del Departamento de Asuntos Laborales de la entidad, Pedro Echeverri.
El directivo dijo que hasta el momento, "no se ve una salida" a la discusión en torno a la futura ley de ART.