Tres diputados radicales fueron los que más iniciativas presentaron el año pasado. Veinte legisladores quedaron en cero.
Eleodoro Doff
Mucho se dijo sobre la labor de la Cámara de Diputados bonaerense durante 2005, que se desarrolló en medio de una dura disputa política dentro del oficialismo. El Ejecutivo provincial siguió con especial atención esa situación, y el propio gobernador Felipe Solá tuvo palabras duras hacia los legisladores que -según él- trababan las iniciativas del Gobierno provincial.
Para echar luz sobre este tema, Parlamentario recopiló información disponible en la Dirección Legislativa, para ver cuál fue el desempeño de cada diputado, si bien se aclara que no se puede agotar el análisis del desempeño de cada legislador reduciéndolo a una mera cuestión numérica.
Según se desprende del recuento, el radical Luis Bruni presentó 39 proyectos de ley, seguido por sus pares de bancadas Juan Pedro Tunessi, con 37, y Gustavo Ferrari, con 31, tras los cuales se ubicó Carlos Bonicatto, del FpV, con 22 iniciativas.
Estos datos corresponden al período ordinario que comenzó el 1 de marzo y concluyó el 31 de noviembre de 2005. En ese lapso fueron presentados 442 proyectos de ley, lo que equivale a un promedio de 4,8 por legislador, al margen de las solicitudes de informes y de los proyectos de declaraciones y resoluciones.
Claro que también hay que realizar la salvedad de la influencia que tiene el espacio político que ocupa el legislador, pues no es lo mismo ser opositor que oficialista. Quienes integran la bancada del gobierno aparecen más limitados en su accionar legislativo, de acuerdo con lo que muestra la práctica actual.
La bancada de la UCR, en tanto, a través de los 19 diputados que la componían el año pasado, presentó 221 proyectos, exactamente la mitad del total, lo que arroja un promedio 11 iniciativas por cada uno de ellos. La bancada del PJ presentó 95 y la del FpV 75. El ARI presentó 20 proyectos de ley, con un promedio por legislador de 5 proyectos.
También es para tener en cuenta la situación específica en que se encontraba cada diputado, pues 2005 era un año de recambio, y estaban quienes el 10 de diciembre se les vencía el mandato, y muchos consideran que eso atenta contra las posibilidades que la presentación de un proyecto pueda tener. Es una regla no escrita que no se aprueba ninguna ley de un diputado que no está en la Cámara en el momento de su consideración, y lo que en la práctica ocurre es que el proyecto cae y es reproducido por uno que está en actividad y lo impulsa.
No menos cierta es la idea de que la actividad de un diputado no solamente se limita a la presentación de proyectos de ley. Está claro que aquellos que ejercen conducciones políticas no tienen tanto tiempo para elaborarlos, aunque éste tampoco es un argumento que sirva para justificar una producción nula.
Sorprende que legisladores de peso y de consulta obligada por sus pares y periodistas no hayan presentado proyectos de ley durante el período ordinario.
Son legisladores que ejercen conducciones políticas regionales y que tienen un manejo acabado de la agenda legislativa, y hasta se puede decir que actúan como constructores de la misma. Son, por ejemplo, los casos de los diputados Isidoro Laso, Julián Domínguez, Horacio González o Raúl Joaquín Pérez. Un tema aparte es el del diputado (MC) Luis D’Elía, premiado con un cargo por el Gobierno nacional.
Parlamentario pretende contribuir de este modo con la explicitada “recuperación institucional” que la nueva conducción proclama, y también quiere resaltar el trabajo, reconocer el esfuerzo, la dedicación de aquellos que se abocaron y asumieron con responsabilidad el mandato que el pueblo les ha dado. La producción de proyectos de ley puede ser un indicio de ello, un dato a tener en cuenta a la hora de la evaluación.
Además, es oportuno recordar que la producción de leyes, al igual que la expresión en el recinto, el trabajo y la concurrencia a las comisiones son las tareas ineludibles de los legisladores, y la razón por la que fueron electos.
Los más
Quienes más proyectos de ley presentaron fueron:
1) Luis Bruni (UCR) 39
2) Pedro Tunessi (UCR) 37
3) Gustavo Ferrari (UCR) 31
4) Carlos Bonicatto (FpV) 22
5) Marcelo Elías (UCR) 17
6) Silvia Caballero (PJ) 14
7) Alberto Delgado (FpV) 11
Marta Helguero (PJ) 11
9) Sandra Rioboo (UCR) 10
Marcelina de Ibarra (PJ) 10
Horacio Piemonte (ARI) 10
12) Osvaldo Mércuri (PJ) 9
Maria I. Fernández (PJ) 9
Juan Gobbi (UCR) 9
15) Juan Morán (UCR) 8
16) Nicolás Dalesio 7
Carlos Muñoz (FpV) 7
Karina Rocca (FpV) 7
19) Angel Aisa (FpV) 6
Carlos Cottini (PJ) 6
Los menos
Los diputados que no presentaron ningún proyecto de ley son los siguientes:
Carlos Alonso (FpV)
Humberto Blas (FpV)
Raúl Bozzano (PJ)
Daniel Campos (IU)
Luis D’Elía (G. Abdala)
Mabel Díaz (FpV)
Julián Domínguez (PJ)
Daniel Filloy (UCR)
Horacio González (FpV)
Isidoro Laso (PJ)
María Isabel Luques (PJ)
Eda Mandolini (UCR)
Adriana Meckievi (PJ)
Susana Médici (FpV)
Juana Medina (FpV)
Raúl Mircovich (PJ)
Raúl Joaquín Pérez (FpV)
Jorge Aníbal Ribeyrol (PJ)
Carlos Viñuela (FpV)
Juan Zitti (FpV)