“Habría que avanzar sobre la violación del Código Nacional Electoral”
El diputado Osvaldo Nemirovsci advirtió sobre las sanciones que habría que aplicar contra aquellos que violaron la prohibición de difundir encuestas al cabo de la primera vuelta de las elecciones porteñas.

El presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara baja, Osvaldo Nemirovsci, criticó la actitud de los medios audiovisuales que difundieron cifras de los comicios porteños, contraviniendo las leyes vigentes y citó puntualmente el caso de Crónica TV, que se jactó precisamente de la contravención.
“Hay un canal, Crónica TV, que es un canal muy simpático, que hoy se jacta de haber anunciado a las 17.59 en pantalla los porcentajes, cuando está expresamente prohibido difundir datos o porcentajes antes del cierre de los comicios, según dice el artículo 71 del Código Nacional Electoral, y en la Capital Federal se estila tres horas más”, ejemplificó el diputado rionegrino.
En declaraciones formuladas al programa Parlamentario TV, que se emite por el canal Metro, Nemirovsci destacó que el 3 de junio “se violentó el espíritu de la norma; yo no estoy juzgando si sirve o no a los efectos prácticos. Lo que digo es que si hay una ley, cumplámosla; de lo contrario, nos estamos burlando”.
Y volviendo al caso del aviso de Crónica TV, dijo que “a lo mejor un fiscal ve ese cartel de Crónica, donde a confesión de parte relevo de pruebas, que dice que ‘a las 17.59 ya anunciamos los porcentajes’. A lo mejor, un fiscal se basa en el artículo 71 y actúa”. Nemirovsci aclaró que hubo otros medios que también transgredieron la norma “con la picardía de poner los equipos de fútbol, que me parece de una chabacanería, degradando la mirada inteligente que tenían los porteños. Ponían San Lorenzo, Boca y Atlanta, con una ligazón, como si fueran indisoluble la pertenencia a un club de fútbol de un candidato que quiere ser jefe de Gobierno. Me parece poco serio”.
El titular de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara baja admitió que en la televisión también reina la chabacanería, aunque admitió que resulta más difícil analizar el tema de los contenidos, “porque uno no puede aplicar el buen gusto o la racionalidad de lo que significa la chabacanería, que para uno es una cosa y para otro es otra”.
Destacó el papel del COMFER en la sanción del baile del caño no sólo en el programa que lo emitió, sino también en los que reiteraron las imágenes. “Porque la televisión tiene programas líderes, nos gusten o no, y después un 90% de los programas que hablan de esos programas… -destacó-. Entonces, a las 10 de la mañana, a las 11, a las 12, pasan baile de caño. Alegremente, un chico de 4, 5 años, llega la mamá de trabajar y le dice 'mami, quiero hacer un baile de caño…', o algo por el estilo, porque la televisión forma, deforma, crea sentido, crea cultura. De manera que me parece muy bien lo del COMFER, ahora habría que avanzar sobre la violación del Código Nacional Electoral”.
Osvaldo Nemirovsci aclaró que el espectro radioeléctrico es dado por el Estado en explotación a terceros. “En posesión, no en propiedad –aclaró-; ahora, vaya uno a explicarle a los que tienen por 10, 20, 30 años algún canal de televisión, alguna radio, que no es de ellos, que en realidad es del Estado y que si cometen alguna irregularidad se los puede sancionar hasta con la pérdida de la licencia. Es muy difícil, ahí el Estado tiene que jugar un papel muy importante, que de hecho, de a poco lo va jugando”.
El legislador afirmó que “el Código Nacional electoral fija multas de hasta 100 mil pesos, por ejemplo para lo que cometió Crónica, pobre Crónica”, para luego volver a la cuestión de las concesiones de medios de comunicación y a lo difícil que puede resultar enfrentar a los dueños de los grandes medios.
“En Venezuela, lo normal se volvió extraordinario –destacó-. Yo no comparto muchas cuestiones de gobierno de Chávez, pero el vencimiento de una licencia que hace 53 años tenía una empresa privada, vencimiento normal, que es lógico que se llame a concurso de vuelta, se convirtió en un hecho que desde Condolezza Rice hasta los parlamentos de todo el mundo piden que se renueven las licencias, imagínense lo que es tener un conflicto con un poseedor de esas licencias”.