La última reunión del año fracasó por falta de quórum, envuelta en la polémica generada en torno al aumento del impuesto del ABL. La oposición quiso introducir la derogación del gravamen y el oficialismo no lo aceptó.
La sesión de este jueves en la Legislatura porteña se cayó a las 17.30, por falta de quórum. Mientras esto sucedía, legisladores de la oposición convocaban para una sesión especial para las 19.
Esta sesión especial fue convocada por representantes de varios partidos, como Aníbal Ibarra y Eduardo Epzteyn, de Diálogo por Buenos Aires; Diego Kravetz y Juan Manuel Olmos, del FpV, y Martín Hourest de Igualdad Social. La convocatoria era para rechazar el aumento del ABL, pero también se cayó por falta de quórum. Sólo pudieron reunir 16 legisladores.
En ese marco, el PRO dio por su parte una conferencia de prensa en la que repudió la falta de quórum “pese al acuerdo que había con la oposición” para sesionar este jueves. La conferencia de prensa fue dada por Oscar Moscariello, Cristian Ritondo y Martín Borrelli, quienes adjudicaron la imposibilidad de sesionar a “mezquindades” de la oposición.
Al respecto relataron que no hubo sesión porque la oposición intentó introducir en el temario el proyecto de derogación del ABL impulsado por el kirchnerismo, cosa que el oficialismo no aceptó, por cuanto apoyan la readecuación del impuesto, que “no se había hecho en catorce años”, según remarcaron en la conferencia de prensa.
Allí aclararon además que no habrá marcha atrás con el aumento del ABL.
A la frustrada sesión especial asistieron Gabriela Alegre, Eduardo Epzteyn, Aníbal Ibarra, Martín Hourest, Silvia La Ruffa, Diego Kravetz, Ivana Centanaro, Sebastián Gramajo, Cristina Asinelli, Raúl Puy, Silvina Pedreira, Inés Urdapilleta, Juan Manuel Olmos, Liliana Parada, Juan Cabandié y Gonzalo Ruanova.
La sesión fue presidida primero por el kirchnerista Juan Manuel Olmos y luego por Diego Santilli, quien minutos después dio por finalizada la sesión por falta de quórum.
Para la reunión de este jueves estaba previsto que se trataran temas tales como la creación de comisiones -una de Políticas Públicas de Inclusión Social y de Igualdad de Oportunidades y de Trato entre varones y mujeres; la modificación del reglamento del Cuerpo e integrantes de las comisiones de asesoramiento permanente; y la modificación al reglamento del Cuerpo referido a la concurrencia del jefe de Gabinete a la Legislatura.
Asimismo se iba a tratar la derogación de comisiones especiales.