Lo presentó el senador cordobés Carlos Rossi, y se suma a varios más que pretenden llevar al ministro al recinto del Senado.
En las últimas horas se presentaron en la Cámara alta varias iniciativas que buscan llevar a Martín Lousteau al recinto, a fin de que dé explicaciones referidas a las medidas que desataron el conflicto con el agro.
En la mañana de este miércoles, el senador cordobés Carlos Rossi presentó su propia iniciativa. El legislador del Partido Nuevo solicitó formalmente a través de un proyecto de su autoría y para que sea tratado en forma urgente, la interpelación al ministro de Economía y de la Producción, Martín Lousteau, para que informe sobre la medida adoptada respecto al incremento injustificado de las retenciones agropecuarias.
Al respecto, el legislador cordobés manifestó que como representante de la provincia de Córdoba ante el Senado de la Nación “me siento en el deber de solicitar a mi pares que me acompañen con su voto para que asista el señor ministro de Economía y la Producción, licenciado Martín Lousteau, a fin de ser interpelado ante la grave situación en que se encuentra el país como consecuencia de la inconsulta y arbitraria medida adoptada por el Gobierno nacional que dispuso elevar las retenciones agropecuarias provocando una transferencia del campo al Estado Nacional. En términos económicos le significan al Gobierno Nacional un ingreso adicional superior a los u$s 2.200 millones”.
“La inconsulta medida que perjudica enormemente a los sectores del campo”, agregó Rossi, “atenta también contra el federalismo y en particular contra nuestra provincia de Córdoba, quien no obstante ser una de las principales generadoras de las retenciones, no obtiene el mínimo reconocimiento que le permita afrontar la realización de obras de infraestructura, caminos, desagües, electrificación, capacitación, industrialización”.
Finalmente el senador nacional llamó a no ignorar el hecho de que cientos de hombres y mujeres trabajadores del campo, se encuentran en las distintas calles y rutas del país reclamando contra este “verdadero despojo”.
“No lo podemos ignorar, porque somos parte de ese pueblo que depositó su confianza para que lo representemos en esta Cámara Federal”, concluyó el senador Rossi.