Para la diputada Vaca Narvaja, el Gobierno tiene voluntad negociadora y las entidades agrarias no.
La vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados cuestionó duramente "la actitud intransigente" de las entidades del campo.
Obviamente del lado del Gobierno, ponderó la "voluntad negociadora" del mismo, lamentando que del otro lado no hubiera una postura similar.
De todos modos, se mostró esperanzada porque las cuatro entidades del campo que motorizan la medida de fuerza "reflexionen, recuperen la memoria y asuman que los tiempos en los que primaba la salvación individual o sectorial, que produjo miseria y exclusión social, representan una página de la historia que este Gobierno y el pueblo no están dispuestos a reeditar".
Para Vaca Narvaja, una muestra de la voluntad negociadora del Gobierno es que "ha propuesto una serie de medidas estratégicas para promover el desarrollo integral de la actividad agroganadera", pero esa postura "ha chocado con la actitud intransigente de quienes, invocando la representación de los pequeños y medianos productores, actúan movilizados sólo por mantener la rentabilidad sectorial".
Dura con el campo, la vicepresidenta de la Cámara baja consideró que quienes motorizan el paro sólo están interesados "en defender los generosos dividendos que les da la soja".
"El Gobierno que lidera la presidenta Cristina Fernández considera que la posibilidad de crear un modelo de desarrollo nacional sustentable exige el compromiso de todos los sectores productivos", enfatizó.