El diputado del PRO Luis Galvalisi inició la denuncia contra Enrique Albistur por irregularidades con $10 millones en publicidad. En Radio 10 elogió a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas porque "corroboró" las sospechas
La denuncia del fiscal nacional Manuel Garrido contra el secretario de Medios, Enrique Albistur, tiene origen en una investigación del diputado nacional del PRO, Luis Galvalisi.
Galvalisi comentó que tiene por costumbre desde hace muchos años hacer un seguimiento de los presupuestos nacionales, y en tal sentido recordó que "como diputados de la Nación tenemos la obligación de controlar al Ejecutivo, además de trabajar en nuevos proyectos par ir mejorando las normas vigentes".
"Yo siempre hago un seguimiento del Presupuesto Nacional desde hace años y nosotros lo que decimos (en la denuncia) es que había partidas muy grandes del presupuesto dedicadas a medios de comunicación, las cuales no nos daban una transparencia en cómo se gastaba ese dinero".
A raíz de esa duda, contó Galvalisi en Radio 10, se realizó "un pedido de informe al Ejecutivo, que duerme en los cajones de la Cámara de Diputados, como nos pasa a veces a la oposición".
"Yo lo que hago cuando hay cuestiones monetarias y busco transparencia en las cuentas públicas, es enviar la documentación a la Fiscalía para que determine si puede haber maniobras poco transparentes en la cuestión pública", explicó el diputado.
"Nosotros enviamos nuestro trabajo por los canales que corresponden para que se hagan las investigaciones del caso y el fiscal actúe de oficio como cualquier fiscal", explicó Galvalisi y destacó: "Si bien se tardó dos años, el fiscal Garrido habrá corroborado si pudo haber habido algún tipo de maniobra gracias a la información que le acercamos".
En este sentido, el legislador aclaró: "Debe haber claridad presupuestaria importante por parte del Estado" cuando se trata de "asignar partidas presupuestarias a determinados medios o empresas que después van a subcontratar".
Pero "la cuestión de fondo es ver la manera de ir trabajando en la transparencia desde el punto de vista en el que por lo menos el sistema empiece a funcionar".
Galvalisi aclaró: "También es un tema candente el hecho de sacar nuevos organismos, como en viejas épocas donde se quería sancionar la libertad de expresión", en referencia al Observatorio de Medios. "La libertad de expresión tiene que ser totalmente amplia, sin dañar la buena honra de las personas y el manejo del dinero del presupuesto para la publicidad oficial es muy importante", afirmó.