Avanza en el Cuerpo un proyecto para legislar en torno a tan polémica cuestión.
La Comisión de Salud y Deporte del Senado de la Nación, que preside Haidé Giri se reunió en el Salón Illia para analizar el efecto de las bebidas energizantes y suplementos dietarios, con el objeto de elaborar el proyecto pertinente.
Con tal motivo fueron convocados a exponer representantes de la Cámara Argentina de Bebidas Energizantes, el Colegio de Nutrición de Córdoba la Confederación Médica de la República Argentina y la División Toxicología del Hospital Juan Fernández de la Capital Federal.
En la apertura de la reunión, la senadora Giri agradeció la presencia de los especialistas y señaló que "el tema reviste tanta complejidad y presenta tantas aristas que deseamos escuchar todas las opiniones" para elaborar "el mejor proyecto posible".
Por la Cámara Argentina de Bebidas Energizantes, expuso su presidente, Walter Santángelo, quien dijo desconocer la existencia de estudios serios que avalen "la malignidad" del producto mezclado con alcohol, "ya que por si solo no genera ningún daño a la salud". Asimismo se refirió a la inestabilidad laboral que genera para el sector la competencia desleal de otra marca extranjera que ingresa al país y que contiene mayor cantidad de cafeína que las locales y descartó de plano que "la prohibición pueda resolver el tema".
Por el Colegio de Nutrición de Córdoba, habló la licenciada Liliana Barbero, quien propuso "la recategorización de las bebidas energizantes" y encuadrarlas "en otra definición". Barbero sostuvo que las mismas deberían estar rotuladas como "alimentos especiales", cuya venta se realice sólo en farmacias y se aclare expresamente que "no es apta para mezclar con alcohol".
Posteriormente se refirió al tema el doctor Alberto Coronel, representante de la Confederación Médica de la República Argentina, quien insistió en la necesidad de campañas educativas al respecto porque "la restricción de la venta por sí misma, no resolverá el problema".
Carlos Damín, jefe de Toxicología del Hospital Juan Fernández, consideró que el problema "es gravísimo y actualmente está fuera de control". El especialista mencionó que existe "un promedio de 6 pacientes diarios" que consultan al departamento por "intoxicaciones agudas, con drogas lícitas y drogas ilícitas".
Detalló que las consultas provienen en su mayoría de "jóvenes cada vez más jóvenes", muchos de los cuales "ya ingresan con comas alcohólicos" y "casi nunca se presentan cuadros de ebriedad pura", sino con "verdaderos cócteles"
Damín recalcó la “necesidad imperiosa de campañas publicitarias de prevención de las adicciones" y fundamentalmente "campañas que promocionen la salud y la vida sana".
Durante el encuentro, estaban presentes, además de la titular de la comisión, el secretario de la misma, Carlos Eduardo Salazar (FR-Tucumán) y el senador por Catamarca, Ramón Saadi, autor de uno de los proyectos.
También se encontraban los senadores Horacio Lores (MPN-Neuquén), Selva Judith Forstmann (PJ FpV-Santa Cruz), María del Valle Colombo (FCyS-Catamarca), Elena Corregido (PJ FpV-Chaco) y María Rosa Díaz (ARI-Tierra del Fuego).