Quieren regular por ley las prepagas
Para evitar abusos con los afiliados exige contratos sin letra chica y aprobación estatal previa.

El diputado del SI Leonardo Gorbacz presentó en el Congreso un proyecto de ley de regulación de las empresas de Medicina Prepaga, actividad que actualmente no está normada, y consideró que “una empresa que brinda servicios de salud no puede estar regida sólo por las leyes del mercado”.
Para su elaboración, Gorbacz recogió los elementos principales de un proyecto realizado por Fabiana Ríos en el 2006 cuando era diputada nacional y los términos de un fallo reciente de la Corte Suprema de Justicia.
Encubrir relación a la cobertura, la iniciativa contempla que los planes deben como mínimo el Plan Medico Obligatorio, la adhesión inmediata de los recién nacidos al plan del titular y la disposición por parte de las empresas de una red prestacional que incluya profesionales de distintas disciplinas e instituciones de complejidad complementaria en todas las jurisdicciones donde ofrezcan servicios.
Para las enfermedades incluidas en el PMO no puede haber período de carencia, “si una persona se afilia, la prepaga desde el primer día tiene que brindarle todas las prestaciones”, explicó el fueguino. Y a continuación agregó: “tampoco puede haber rechazos por enfermedades preexistentes”.
En lo relativo a los contratos, estipula los términos de los mismos para evitar abusos por parte de las empresas y exige que los modelos sean aprobados previamente por el Estado: “ya no habrá letra chica”, dijo el parlamentario.
El diputado comentó que “para evitar fluctuaciones arbitrarias, los precios serán controlados por el Estado a través de un estudio de la variación de los costos de cada empresa”.
El proyecto también propone la creación del Instituto Nacional de Regulación de Entidades de Medicina Prepaga en el ámbito del Ministerio de Salud y un registro obligatorio de empresas que brindan estos servicios.
Además, la iniciativa contempla que en caso de quiebre, cierre o cese, el usuario sea absorbido por otra prepaga, la cual deberá respetar las características del plan que tenía el afiliado con la otra empresa.
“El año pasado tuvimos dictamen y el tema fue al recinto, pero misteriosamente desapareció del temario y no volvió más. Hoy tenemos abusos en los precios y cuando la gente tiene que hacerse un estudio o tratamiento se entera de que justamente eso no estaba cubierto. Esto no puede seguir así. Tiene que haber regulación ya”, expresó Gorbacz.
0 Comments