Foro hacia una nueva ley de Educación Superior
Se realizará en el Senado, organizado por la Comisión de Educación y Cultura. Contará con la presencia del vicepresidente Cobos, el ministro Tedesco y especialistas nacionales e internacionales.
El próximo jueves 26 de junio se realizará en el Senado de la Nación el Foro “Hacia una nueva ley de Educación Superior”, organizado por la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara alta.
La senadora Blanca Osuna, presidenta de dicha comisión, señaló que “el objetivo es enriquecer el debate ante el próximo tratamiento de una nueva ley para el Nivel Superior de la educación nacional” y agregó que “este Foro va a ser de algún modo un escenario muy concreto que habilita el Senado para que las voces tengan repercusión más allá de las propias instituciones y se genere un importante espacio de intercambio. Nos vamos a preocupar porque fluya comunicación en la producción del foro y porque un debate respetuoso sobre este tema se instale y sea alimentado por todos los actores.”
Abrirán el encuentro el vicepresidente de la Nación Julio Cobos, el ministro de Educación Juan Carlos Tedesco, autoridades de Educación de la Nación, la presidenta de la Comisión de Educación del Senado, senadora Blanca Osuna y la presidenta de la misma Comisión pero de la Cámara de Diputados, diputada Adriana Puigróss.
El panel central que lleva como título “Las tendencias actuales de la Educación Superior” girará en torno del análisis la función social de la Educación Superior en el Tercer Milenio; enmarcar la futura ley en el contexto de los procesos políticos, económicos y sociales contemporáneos y en los desafíos propios de esta Argentina y del mundo. El mismo contará con la presencia de la doctora Ana Lúcia Gazzola, Directora del Instituto de Educación Superior para América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO, responsables de la Conferencia Regional de Educación Superior que se realizó el mes pasado en Cartagena de Indias, Colombia, y el Dr. Abraham Gak, prestigioso intelectual argentino y con vasta trayectoria en el campo educativo.
Osuna indicó que “esta perspectiva se abre, en primera instancia en el Senado con la realización del foro, pero habrá una segunda instancia en el interior del país, con distintas acciones y eventos que vamos a organizar conjuntamente con los gobiernos provinciales y las instituciones de educación superior que tienen sede en distintas jurisdicciones y con organizaciones del trabajo y de la producción, que le van a dar seguramente un marco propicio y saludable al debate que se merece esta ley.”
El encuentro está previsto para el jueves 26 de junio a las 10 en el Salón Azul del Senado del Senado nacional.
0 Comments