Dieron una conferencia de prensa en Plaza de Mayo, para presionar con su pedido para conseguir una pensión.
Soldados que no pelearon en las islas Malvinas, pero que fueron movilizados al sur del paralelo 42, con posibilidades de ser enviados a la guerra, insisten en ser reconocidos como ex combatientes.
La movida, presentada durante una conferencia de prensa en la que fueron acompañados por el diputado nacional Ariel Basteiro, persigue lograr una pensión como la que perciben los veteranos de guerra.
Estos ex soldados mantienen un campamento en Plaza de Mayo desde hace varios meses. Su reclamo involucra a alrededor de seis mil soldados que en 1982 fueron movilizados al sur del paralelo 42, en unidades militares ubicadas en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Esto es, el denominado Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS), razón por la cual consideran que deberían tener los beneficios que alcanzan a los veteranos de guerra.
El diputado Basteiro respalda el reclamo de los ex combatientes y dijo al respecto que quienes estuvieron destinados en esos lugares “tuvieron tanto la posibilidad de atacar como de ser atacados”.
“Quienes se encuentran en esta condición son considerados por el Derecho Humanitario Internacional o el Derecho de Guerra como combatientes y esa condición les cabe hayan entrado o no en combate", sostuvo el diputado socialista K, para quien estos soldados "deben ser reconocidos como ex combatientes y son acreedores de la pensión correspondiente, ya que actualmente se da un hecho discriminatorio, pues la Armada y la Fuerza Aérea los reconocieron como ex combatientes, pero el Ejército no".
El diputado Basteiro presentó a lo largo del año un proyecto para apuntalar el reclamo de estos ex soldados, como así también investigaciones y estudios que demuestran que los soldados estuvieron destinados en ese lugar "potencialmente peligroso".