Arreglaron los detalles del decreto que dispuso el duelo nacional que firmó el vicepresidente de la Nación.
Aunque involuntario por cierto, en su último gesto por la reconciliación de los argentinos el fallecido ex presidente de la Nación Raúl Alfonsín consiguió volver a unir a Julio Cobos y Cristina Fernández de Kirchner. Al menos telefónicamente, que no es poco por cierto, habida cuenta de que ni se hablan desde hace casi un año, salvo un saludo protocolar que tuvieron el 1 de marzo pasado.
Pero ante el fallecimiento de Raúl Alfonsín, estando la Presidenta fuera del país, debió firmarse un decreto disponiendo el luto nacional por tres días. Y como Cristina está en Londres y por ende Julio Cobos a cargo del Poder Ejecutivo, debieron ponerse en contacto para determinar las características de ese decreto que lleva el número 250.
El jefe de Gabinete, Sergio Massa, confirmó el diálogo entre Cristina Kirchner y Julio Cobos para establecer el texto del decreto que dispuso el duelo para los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril.
En declaraciones posteriores, el vicepresidente afirmó ante la prensa que "hemos perdido hoy a un gran hombre de bien. Se ha marchado en paz el gran defensor de los valores democráticos, de las instituciones y del pueblo argentino. La historia nacional recibe con honores al garante de la democracia".
"Raúl Alfonsín nos ha dejado un legado: el respeto por la democracia, los derechos y los valores morales, será nuestro deber honrar sus acciones, poniendo en práctica día a día su valiosa enseñanza", resaltó Julio César Cobos.