Amado Boudou encabezó una conferencia de prensa en la que reclamó que el Parlamento investigue las actividades de la principal empresa de papel de diarios.
Cuando se anunció una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda encabezada por Amado Boudou, muchas fueron las especulaciones. Se imaginó que podría hablar de la reapertura del canje de deuda, por ejemplo, pero por el contrario, el tema fue nada menos que el que involucra a la empresa Papel Prensa.
Inmersa en la pelea que el Gobierno mantiene con el grupo Clarín, el tema Papel Prensa sigue siendo muy controvertido y ahora el ministro le tiró la pelota al Parlamento. Así es que en la conferencia de prensa, Boudou reclamó que el Congreso de la Nación investigue las actividades de esa firma donde el Estado es socio y, a pesar de eso, la empresa no le brinda información, según se quejó el funcionario.
En efecto, el ministro anunció que el Poder Ejecutivo enviará al Parlamento un proyecto de ley para que se ocupen del tema. En tal sentido, el funcionario denunció que Papel Prensa, sociedad conformada por los diarios Clarín y La Nación y el Estado nacional, "no le proporciona información" al Estado y dejó abierta la posibilidad de iniciar acciones legales contra la compañía, por subadministración y "posibles perjuicios al Estado".
Ante esto, advirtió que "eventualmente podría haber existido una subadministración de la empresa", que "tendría el efecto eventual de haber perjudicado a uno de los socios de la firma, que es el Estado", razón por la cual el Estado quiere que se investigue. Además, dijo Boudou, "también podría haberse constituido en una barrera a la competencia en el mercado informativo y de la publicación de periódicos".
El ministro aclaró que el Estado "no quiere quedarse con la empresa", aunque no descartó el inicio de acciones legales contra los citados diarios. "Esperamos que no", señaló Boudou, para quien Clarín y La Nación estarían aprovechándose de su condición de dueños para obtener descuentos mayores a los que Papel Prensa le ofrece a otros diarios o actuar como "monopolios para lograr precios más altos" por el papel.