El presidente de la Unión Cívica Radical manifestó su oposición a que la legisladora kirchnerista esté a cargo de la investigación sobre el fallo del juez que sobreseyó al matrimonio K.
Luego de que el Consejo de la Magistratura eligiera mediante sorteo a Diana Conti para analizar el pedido de juicio político contra Norberto Oyarbide por sobreseer a Néstor y Cristina Kirchner en la causa por el crecimiento de su patrimonio en los últimos años, las críticas de la oposición se hicieron oír, y Ernesto Sanz pidió que la diputada diera “un paso al costado”.
Lo hizo cuando en Radio Continental la consultaron respecto al hecho reseñado por los diarios, que indican que el juez Oyarbide tiene que investigar justamente al esposo de Diana Conti, Enrique Dratman, que “sería socio en una de las droguerías que están bajo la lupa en todo este causa de la investigación de los medicamentos”. En ese caso, Sanz aclaró que lo que correspondería sería que “Diana Conti de un paso al costado”.
“El sorteo que se hizo es correcto, no se puede excluir de antemano a ningún consejero -señaló el legislador-. Se meten en el bolillero todas las bolillas, pero luego, si el consejero sorteado, tiene alguna razón, alguna causal de excusación, o de inhibición, debe hacerlo en los primeros días, y si esto es así como usted lo plantea, obviamente es una razón para excusarse”.
En cuanto a la reunión de decenas de senadores con los integrantes de la Corte Suprema, Sanz acotó que “según nos dijo Lorenzetti, es la primera vez en la historia que se da un diálogo inter-institucional como éste”.
El jefe del radicalismo señaló que fueron 35 senadores los que hicieron la presentación, a los que sumó los dos pampeanos, que prometieron hacerlo por escrito y en forma separada este lunes. Aclaró más adelante que los que se presentaron en Tribunales fueron 25, pero el documento estaba firmado por diez más.
Agregó que este año “la Nación se va a quedar con el 75% del total de lo recaudado y sólo va a repartir entre las provincias el 25; nunca en la historia del federalismo se llegó a estos guarismos, por lo tanto amerita que dos poderes del Estado discutan sobre este tema”.
Admitió que el Gobierno “no va a aceptar nunca” discutir este tema, “porque forma parte de su modelo de acumulación de poder; este Gobierno se constituyó en base a dos factores que son un coctel explosivo: mucho recurso concentrado y mucha, pero mucha discresionalidad. Caja y discrecionalidad es lo que ha permitido sustentar este modelo”, señaló Sanz.