Según el legislador agropecuario, se debió a la falta de control sobre los generadores de precios del producto alimenticio más consumido para estas fiestas.
El flamante diputado nacional del PRO Jorge Srodek explicó las razones por las cuales en las últimas semanas la hacienda en pie aumentó entre un 10 y un 20 por ciento su valor en Liniers, y en los comercios se incrementó más de un 40 por ciento.
Según el legislador agropecuario, ello se debió a que el Gobierno nacional no controla a los generadores de precios. Asimismo advirtió que "si seguimos consumiendo 70 kilos de carne por habitante por año, para fines de 2010 estaríamos importando" carne.
Conocedor del tema, Srodek señaló que "están faltando 10 millones de vacunos, de los cuales 3 millones son terneros".
El diputado señaló que "hasta hace 40 días atrás la hacienda en pie valía lo mismo que tres o cuatro años atrás", pero que finalmente "la demanda perforó, y la hacienda empezó a subir, pero nunca en la misma proporción que en la carnicerías". Puntualizó que es costumbre que cuando la hacienda en pie subre entre un 5 y un 10 por ciento, "los precios en las carnicerías vuelan".
"Esto es lo que se le reclama tanto al Gobierno nacional", señaló, advirtiendo que "si seguimos comiendo a razón de 70 kilos de carne por habitante por año, para fines de 2010 estaríamos importando carne, como ya está sucediendo en Corrientes y Entre Ríos".
En otro orden, pero siempre en el terreno agropecuario, contó que "estamos en la peor cosecha de trigo de los últimos 47 años", que se va a sembrar "30 por ciento menos de maíz" y que "el mercado de trigo está intervenido".