El vicepresidente segundo de la Legislatura, Julio Raffo, asegura que ejercerá su función con ecuanimidad y criterio. El legislador de Proyecto Sur afirma que defenderá a rajatabla los intereses de los vecinos.
Será importante unificar criterios para aquellos proyectos de ley que vengan al encuentro de las necesidades de la Ciudad”, sostiene con énfasis y optimismo, Julio Raffo, flamante vicepresidente segundo de la Legislatura y segundo en la línea sucesoria de la jefatura de Gobierno.
En diálogo con Parlamentario, Raffo aclara que su cargo nunca estuvo en “juego” ya que obedecía a decisiones parlamentarias y también a acuerdos legislativos que debían respetarse. Destaca que su espacio político llega para quedarse y anuncia que en 2011 serán Gobierno en la Ciudad. Se manifiesta propenso al diálogo y sin miedo a ser convencido, aunque remarca que su recorrido está direccionado por su conducta y sus principios.
El legislador de Proyecto Sur dice que las decisiones equivocadas que emanan del Gobierno PRO son producto de las decisiones de un gabinete cerrado que no supo encontrarse con la gente. En otro tramo de la entrevista Raffo reprueba las actitudes legislativas de sectores parlamentarios que finalizaron el mandato y en ese sentido se muestra respetuoso a rajatabla de las reglas de conducta y de los principios.
- ¿Lo sorprendió el cargo de vicepresidente segundo?
- No, no me sorprendió, porque era lo que nos correspondía, porque obedecía a decisiones parlamentarias y esperaba que las mismas sean respetadas en esta Legislatura ya que la vicepresidencia segunda le correspondía a la segunda minoría. Me hubiera sorprendido una práctica irrespetuosa con una tradición.
- ¿Cómo imagina su función?
- Cumpliré con las funciones que corresponden según establece el reglamento del Cuerpo y por las tradiciones parlamentarias; y voy a ejercer las funciones que la ley y el reglamento me asignan.
- Dado su origen ideológico y el cargo que ocupará, ¿podrá mantener el equilibrio?
- Tentaciones cualquiera las tiene, el tema es cuáles son sus principios y cuáles sus reglas de conducta. Por encima de las tentaciones están las reglas de conducta y los principios. Soy una persona apegada a las reglas y las normas que son el marco de convivencia, la Constitución nacional, la Constitución de la Ciudad, las leyes, el reglamento de esta casa es el marco de convivencia donde se ejercitan las divergencias limitadas, encuadradas y contenidas en el marco de convivencia legal que todos debemos respetar.
- ¿Cómo prevé la relación con el oficialismo?
- Podemos hacer una crítica política y ejercer el disenso y la divergencia y hacer una práctica del debate. Dentro del respeto a las normas, ya que son dos cosas distintas. Críticas seguramente vamos a tener.
- ¿Están dispuestos a pararle la mano a Macri?
- Yo creo que sí. Nosotros vamos a ejercer la oposición que corresponde de acuerdo con el mandato recibido en las urnas y nos estamos preparando para gobernar la Ciudad en el 2011.
- ¿Cómo vislumbra el trabajo legislativo?
- La oposición es mayoría en esta casa. El oficialismo tiene 26 legisladores y la oposición 34. Claro está que en esa oposición a veces se puede coincidir con unos o a veces con otros. En eso quiero ser claro: nosotros no vamos a mirar los proyectos de ley por quien los firme, no venimos a aprobar todo o rechazar todo a libro cerrado, como quizá estaba acostumbrado el oficialismo que había proyectos que le aprobaban a libro cerrado o le rechazaban a libro cerrado. Nuestra conducta es la desarrollada por el compañero Claudio Lozano como diputado y el compañero Pino Solanas como dirigente netamente político. Con la ley de Medios, la vimos, la observamos, acercamos nuestro aporte, criticamos cerca de 25 puntos centrales, de los cuales se aceptaron e incorporaron 17 y otros aspectos que fueron incluidos por solicitud de otros sectores del Congreso de la Nación. Es cierto que no es la ley que nosotros hubiésemos querido, pero es una norma que significa un avance para la sociedad argentina y la apoyamos. Lozano votándola y Solanas yendo al Congreso, aprobándola políticamente.
- ¿Cuál será el rol de Proyecto Sur en la Legislatura?
- Nosotros venimos a defender el interés de la Ciudad y los ciudadanos dentro del marco de la Constitución, para eso nos votaron. . .
- En algún momento les adjudicaron un rol destituyente…
- Eso de destituyente fue un invento del kirchnerismo para asustar y amedrentar a la sociedad. Esos muchachos de Carta Abierta entienden que la crítica, la posición desde los principios, la defensa del mandato recibido y que la defensa que uno hace de ese mandato la llamen destituyente. Pero es que están acostumbrados a que haya sectores de la oposición muy complacientes.
- ¿Cómo será la defensa que ejerza Proyecto Sur de los ciudadanos y la Ciudad?
- Los vamos a representar con firmeza, con coherencia y con toda intensidad y no vamos a hacerle asco a apoyar una ley venga de quien viniere. Si entendemos que es un avance, una mejoría para la Ciudad o para los ciudadanos y sobre todo para los más humildes y los trabajadores, que a veces coinciden en una sola persona. Ahora, si por defender esto dentro del marco de la Constitución alguien se siente amenazado, es un problemas de ellos. Nosotros no somos destituyentes, expresamos nuestro mandato.
- ¿Cuál será el trabajo legislativo que establecerá?
- Esta casa es heredera de dos grandes instituciones. La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires ha cobijado a hombres como Leandro Alem, Adolfo Alsina, José Hernández en sus principios y también es heredera del Concejo Deliberante de la Ciudad, cuyo acto más famoso fueron las famosas coimas... Por lo cual, Arturo Illia nunca entró a la Casa Radical de la calle Tucumán y otros hechos escandalosos. Esta casa tiene estas dos caras, según distinguía Tockeville, a veces la de los puritanos y principistas y otras la de los delincuentes y ladrones. Creo que esta casa, históricamente, también ha tenido dos caras y nosotros venimos a trabajar para la primera.
- ¿Sobre qué temas trabajará?
- Tenemos varias preocupaciones que pensamos volcarlas en esta Legislatura. Yo voy a trabajar activamente en la Comisión de Cultura, en la de Seguridad, en la de Justicia preocupado por la ley 7. Fabio Basteiro abordará los temas laborales y la compañera Delia Bisutti viene con las mochilas cargadas con temas relativos a educación. La educación está hecha un desastre: las escuelas abandonadas, los maestros maltratados.
- El oficialismo presume que Proyecto Sur llega con los tapones de punta...
- Mire, no se cómo vivirá el macrismo nuestra defensa de los principios, de los intereses de los ciudadanos y que trabajemos para tener una Ciudad en serio, que cada día sea mejor. Cómo vive el macrismo nuestra actuación parlamentaria, dónde consta lo que la gente quiso cuando la gente nos votó, es un problema del macrismo.
- ¿Llega predispuesto a establecer el diálogo con todos los sectores del Parlamento?
- Será una tarea importante unificar criterios para aquellos proyectos de ley que vengan al encuentro de las necesidades de la Ciudad. Es una tarea nuestra hablar, dialogar... A mí no me preocupa, soy un hombre que cree en el diálogo, creo en el poder del diálogo para convencer al otro y no tengo miedo de dialogar para ser convencido.
- Por sus palabras, se puede inferir que la institucionalidad no está en peligro…
- La Ciudad no está amenazada, salvo por algunas medidas de Mauricio Macri, como designar a Posse como ministro de Educación que es una verdadera provocación. No tiene ningún antecedente para ser ministro, el responsable de eso es el principal destituyente, eso debilita al Gobierno. Si tomara el Gobierno decisiones correctas, decisiones que satisfagan a la gente, decisiones serias -yo no pido que nombre como ministro a alguien que piense como yo, porque nosotros pensamos distinto-, pero a alguien que tenga antecedentes en la Educación, que haya estado algún día al frente de un aula, que sea respetado por los docentes, que tenga una idea sobre la Educación... Quien hoy dirige la Educación no tiene idea sobre el área y esas decisiones son las que provocan desconfianza…
- ¿Tiene algo rescatable el Gobierno de Mauricio Macri?
- Es muy difícil que un Gobierno no tenga nada rescatable. Algún bache habrá arreglado bien (manifiesta con sorna Raffo). Lo importante son las líneas directrices de la política de la Ciudad, adonde va la ciudad...
- De sus palabras se desprende que el Gobierno no encaró obras de política pública...
- Primero hay que tener en claro qué es una política pública y ésta debe tener un objetivo general. No hay política sin objetivos y debe plantearse el objetivo de acuerdo con las necesidades de la sociedad. No se pueden generar políticas públicas en un gabinete cerrado que no ha sabido encontrarse con la gente…