El jefe de Gabinete le enviará una carta al presidente del Senado para que se integre a la comisión bicameral que convocó la Presidenta. Este jueves, Diputados formalizará a Prat Gay y Marconato como sus representantes.
Como en el Senado no existe un preacuerdo sobre cómo se conformarán las comisiones tras el recambio del 10 de diciembre, la carta que girará el Gobierno a la Cámara alta no le solicitará a Cobos que cite a los titulares de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Economía, tal como sucedió en Diputados.
Pero estas ausencias no imposibilitarán que comience a sesionar la bicameral, ya que el reglamento que se utilizó en 2001 para la remoción de Pedro Pou estableció que el quórum mínimo para el funcionamiento del consejo es de la mitad más uno (tres integrantes).
Además de Cobos, la bicameral estará integrada por el diputado oficialista Gustavo Marconato, titular de la Comisión de Presupuesto, y el opositor Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica), titular de la Comisión de Finanzas.
Esto se formalizará este jueves, fecha que eligió el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, para convocar a las comisiones de Presupuesto y de Finanzas para que voten a sus autoridades. Sin embargo, los nombres ya fueron definidos un acuerdo parlamentario que se cerró en diciembre, pero que aún no se instrumentó.
En el terreno de las especulaciones previas se cree que Marconato votará a favor de la destitución de Redrado y Prat Gay en contra, lo que dejaría la definición en manos de Cobos.
En el Gobierno creen que el vicepresidente les jugará, una vez más, en contra de sus pretensiones. No obstante, el mendocino aclaró que nunca se pronunció a favor de la continuidad de Redrado y que no está dispuesto a realizar actos en contra de las decisiones del Poder Ejecutivo.
Sin embargo, otro voto "no positivo" del Vicepresidente no cambia los planes de Cristina Kirchner, ya que el informe final de la comisión bicameral es no vinculante, y sólo se constituirá a mero efecto de cumplir con los pasos institucionales que emanan de la carta orgánica del Banco Central.