Para el diputado Tunessi debe designarse un juez “imparcial” ya que Oyarbide tiene “antecedentes sospechosos”. En tanto, reclamó una auditoría en el sistema de sorteo de juzgados.
Tras la designación del juez Norberto Oyarbide para llevar a cabo la investigación sobre la administración de fondos públicos administrados por apoderados de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, el diputado nacional Juan Pedro Tunessi (UCR) presentó un proyecto de resolución para que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Ciudad de Buenos Aires realice una “auditoría del funcionamiento del sistema de sorteo de juzgados”.
Así también, el diputado reclamó que se verifique “el estricto cumplimiento de las pautas previstas en el Reglamento para la Jurisdicción de lo Criminal y Correccional de la Capital Federal”.
En efecto, para Tunessi, “llama poderosamente que varias causas en las que se investigan a personajes y funcionarios del poder político kirchnerista sean instruidas por el mismo juez”, expresó en referencia al juez Oyarbide.
“En la Capital Federal existen 12 juzgados federales, pero sólo hay 9 jueces en este momento. Tres de los juzgados vacantes son subrogados por los titulares de otros juzgados, específicamente por los doctores Norberto Oyarbide, Sergio Torres y Marcelo Martínez Di Georgi. Consiguientemente, los jueces que cubren estos puestos tienen mayores probabilidades estadísticas de salir sorteados, al tener varios juzgados a cargo”, puntualizó el diputado radical.
Pues bien Tunessi considera que es una “repercusión negativa” que en la causa en la que se investiga la administración de fondos públicos administrados por apoderados de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, haya recaído en la persona del juez Norberto Oyarbide, quien según el diputado “tiene como antecedentes el haber sobreseído al matrimonio Kirchner en la causa por enriquecimiento ilícito”.
En este sentido, el diputado recordó que “la Corte Interamericana sostiene que el tribunal también debe ser imparcial desde un punto de vista objetivo, es decir, debe ofrecer garantías suficientes para que no haya duda legítima al respecto”.
Por eso, Tunessi consideró que por “meras casualidades, problemas de diseño o azar o situaciones que deben ser investigadas, lo cierto es que el juez Oyarbide tiene hoy en sus manos las principales causas en las que se encuentra involucrados funcionarios políticos tanto oficialistas como opositores”.