Diputados de la oposición quieren conocer si la cantidad de efectivos es suficiente, si se encuentran capacitados para detectar y tratar los casos de tráfico ilegal, y si poseen los recursos necesarios, entre otras cuestiones.
Los diputados Paula Bertol, Jorge Triaca (PRO), Ricardo Gil Lavedra (UCR), Eduardo Amadeo, Enrique Thomas (Peronismo Federal) y Gerardo Milman (GEN) presentaron un pedido de informes sobre el funcionamiento de Gendarmería Nacional a través de un proyecto de resolución.
Fundamentalmente, requirieron al Poder Ejecutivo información sobre los controles fronterizos relacionados al tráfico ilegal de personas, estupefacientes y mercaderías a su cargo. Además, solicitaron datos sobre la capacitación especial para controles sobre tráfico de niños y mujeres, sobre la informatización, la cantidad de efectivos y sus prioridades, y la interacción con otras fuerzas de seguridad.
Por otra parte, los diputados interrogaron al Ejecutivo sobre si se evaluó seriamente cómo afecta al cuidado fronterizo la transferencia de gendarmes a las comisarías federales en el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y al control de tráfico de personas.
“En los últimos años se ha agravado la situación en las fronteras de nuestro país por la falta de controles eficaces, registrándose permanentes violaciones a los derechos a la libertad personal, el derecho al comercio y el derecho a la salud”, señala el proyecto.
“¿No es la finalidad de los controles fronterizos evitar estas actividades delictivas? ¿Cómo es que resulta tan dificultosa la detección y supresión de estos casos ilícitos en la frontera?”, se preguntan los diputados opositores, quienes sentencian que “debido a la notoria dificultad de detectar estos casos, debemos preguntarnos si el personal es suficiente, se encuentra capacitado para la detección y el tratamiento de los casos y posee los recursos suficientes”.