Así será la Legislatura porteña

El macrismo ganó en casi todas las comunas y se plantó fuerte de cara a 2015. Contará con 28 legisladores. La segunda fuerza fue UNEN, que sumó ocho bancas y el FpV se ubicó tercero con seis escaños.

El Pro continuará con su dominio en el territorio porteño ya que en las elecciones legislativas de este domingo sacó el mayor porcentaje de votos, relegó a un segundo puesto al frente UNEN y ubicó en tercer lugar al Frente para la Victoria.

El partido que encabeza Mauricio Macri contará con 28 legisladores en total ya que consiguió 12 bancas sobre 30 que estaba en
juego. Los legidsladores que lograron ingresar son los siguientes: Iván Petrella, Juan Pablo Arenaza, Carmen Polledo, Alejandro García, Agustín Forchieri, Karina Spalla, Roberto Quattromano, Federico Salvai, Cecilia De la Torre, Helio Rebot, Héctor Huici y Victoria Roldán Méndez.

Cabe resaltar que de las 10 bancas que puso en juego el macrismo, cuatro corresponden a legisladores que finalizan su mandato y se van del edificio de Perú 160 como Lidia Saya, Oscar Zago, Marta Varela y Fernando de Andreis. De los otros seis, cinco lograron su reelección y uno quedó fuera de esa nómina, el diputado Bruno Screnci Silva. Los reelectos son: Carmen Polledo, Alejandro García, Karina Spalla, Roberto Quattromano y Helio Rebot. A esta nómina hay que sumar al legislador Juan Pablo Arenaza, segundo en la lista, que responde al partido que lidera Patricia Bullrich.

En cuanto a aliados que serán fundamentales para aprobar leyes importantes, el Pro ya no contará con Adriana Montes y Daniel Amoroso de Confianza Pública, aunque podría acordar con la flamante legisladora Graciela Ocaña, que con su boleta corta finalmente logró un escaño. De esta manera el macrismo contará a partir del 10 de diciembre con 28 legisladores propios

El segundo partido en cantidad de votos obtenidos fue el frente UNEN que alcanzó a ubicar ocho legisladores. Junto al cabeza de lista y titular de La Alameda, Gustavo Vera, estarán María Eugenia Estenssoro, Hernán Arce, Juan Nosiglia, Paula Oliveto Lago, Hernán Rossi,
Javier Gentilini y María Inés Gorbea.

Hay que aclarar que este frente en la Legislatura está representado bajo un acuerdo entre la Coalición Cívica, Proyecto Sur y la UCR. Ese conjunto expone en total ocho bancas representados por los diputados porteños Rafael Gentili, Jorge Selser, Julio Raffo y Adrián Camps por Proyecto Sur; Claudio Presman y Antonio Campos por la UCR y Fernando Sánchez -que ingresó como diputado nacional- y Rocío Sánchez Andía de la CC.

De todo este gran acuerdo, quedan tres bancas que representan a UNEN actualmente en el deliberativo porteño: Maximiliano Ferraro de Coalición Cívica, Virginia González Gass y Pablo Bergel de Proyecto Sur. Entonces, si el acuerdo se respeta, el bloque de UNEN tendrá 11
representantes.

El Frente para la Victoria, empujado por la figura del excanciller Jorge Taiana obtuvo seis bancas en total, cinco por su partido y una más producto de la alianza que mantiene a nivel Ciudad con Nuevo Encuentro. La media docena de legisladores del interbloque serían Jorge Taiana, María Rosa Muiños, José Campagnoli, Claudio Palmeyro, Lorena Pokoik y Gabriel Fuks.

De esta manera el FpV estará en igualdad de condiciones que el frente UNEN ya que tendrá 11 legisladores debido a que si bien Campagnoli integra la lista kirchnerista, formará parte de Nuevo Encuentro junto a los diputados Edgardo Form y Gabriela Cerruti. Por lo tanto, el FpV tendrá 11 y Nuevo Encuentro seguirá con tres escaños.

La sorpresa vino por parte de la izquierda, más precisamente del FIT, que se quedó con una banca en el recinto de la Capital Federal. De esa manera, el primer candidato del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Marcelo Ramal, formará parte del Cuerpo legislativo por cuatro años.

Por el lado de los partidos que se presentaron con boleta corta fueron dos los que superaron el tres por ciento requerido. Por un lado, Confianza Pública consiguió dos lugares en la Legislatura capitalina, de manera que Graciela Ocaña y Cristina García de Aurteneche representarán a ese partido en el edificio de Perú 160.

Y, también, Alternativa Popular pudo sumar un escaño, razón por la cual Pablo Ferreyra se incorporará al deliberativo porteño por los próximos cuatro años. Aquí hubo malas noticias para el ibarrismo ya que no pudo lograr que su candidata, María Elena Naddeo, renueve su espacio.

El nuevo mapa

La Legislatura porteña tendrá a partir del 10 de diciembre un nuevo dibujo, aunque casi similar a la actual composición. El macrismo contará ahora con 28 miembros, mientras que el FpV y UNEN tendrán 11 bancas cada una, aunque el kirchnerismo cuenta con aliados como Nuevo
Encuentro, Alternativa Popular y Frente Progresista Popular. La izquierda dura tendrá dos representantes. A continuación detallamos la conformación del nuevo mapa del Parlamento de la Ciudad de Buenos Aires.


Pro (28):
Acevedo, José Luis; Bauad Cristian – reemplaza a Sergio Bergman-; Caballero Alejandra – entra por Rogelio Frigerio que se va a presidir el Banco Ciudad; Garayalde, Jorge; García, Alejandro; Herrero, María Raquel; Lipovetzky, Daniel; Martínez Barrios, Diana; Morales Gorleri, Victoria; Moscariello, Oscar; Ocampo, Martín; Pagani, Enzo Luis; Polledo, Carmen; Presti, Daniel Agustín;Quattromano, Roberto; Quintana, Francisco Javier; Rebot, Helio Dante;Ritondo, Cristian Adrián; Rueda, Lía; Seijo, Gabriela; Spalla, María Karina; Iván Petrella; Juan Pablo Arenaza; Agustín Forchieri; Federico Salvai; Cecilia De la Torre; Héctor Huici; y Victoria Roldán Méndez.

UNEN (11): Maximiliano Ferraro; Bergel, Pablo; González Gass, Virginia; Vera, Gustavo; Estenssoro, María Eugenia; Arce, Hernán; Nosiglia, Juan; Oliveto Lago, Paula; Rossi, Hernán; Gentilini Javier; y Gorbea María Inés).


FpV (11):
Alegre, Gabriela Patricia; Amor, Alejandro; Aragón, Jorge -ingresa por Cabandié-; Gullo, Juan Carlos Dante; Neira, Claudia; Rachid, María; Taiana, Jorge; Muiños, María Rosa; Palmeyro, Claudio; Pokoik, Lorena y Fuks, Gabriel.

Nuevo Encuentro (3): Cerruti, Gabriela; Form, Edgardo y José Campagnoli.

Confianza Pública (2): (Ocaña, Graciela y García de Aurteneche, Cristina Ventura.


Frente Progresista Popular (2):
Ibarra, Aníbal y Rinaldi, Susana.


Frente de Izquierda y de los Trabajadores (1):
Ramal, Marcelo.

MST (1): Bodart, Alejandro.

Alternativa Popular (1): Ferreyra, Pablo.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password