Tonelli propone cambios en el Código Procesal Civil y Comercial
La iniciativa del legislador macrista pretende modernizar la justicia y hacer más ágil su funcionamiento. Pretende agilizar los juicios mediante un procedimiento oral ante los tribunales.

El diputado del Pro Pablo Tonelli, acompañado de varios diputados de otros partidos, presentó un proyecto de ley que contiene un nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la Nación en el que se consagra la oralidad para todos los juicios civiles y comerciales. Se trata, en síntesis, de agilizar los juicios mediante un procedimiento oral ante tribunales colegiados de instancia única.
Según subrayó el autor, se trata de un proyecto “destinado a modernizar la justicia y hacer más ágil su funcionamiento, produciendo una verdadera mejora en el servicio que ese poder del Estado debe brindar a los habitantes de nuestra república”.
Por su parte, la ley de implementación que acompaña el proyecto del código establece la creación de una Cámara Nacional de Casación en lo Civil y Comercial y de 24 tribunales orales de instancia única en el ámbito de la Capital Federal, con el objeto de garantizar la implementación del nuevo código y el pase a la oralidad de los procesos.
Según se explica en sus fundamentos, “tales modificaciones significarán una mejora cualitativa, en cuanto se incorpora la oralidad para el desarrollo del proceso, a la vez que un profundo cambio cuantitativo generado por una adecuada división de los casos a dirimir a partir de la creación de los tribunales orales y las competencias específicas asignadas”.
Tonelli sostuvo que este proyecto consagra “las exigencias de un proceso sencillo y breve, y el derecho a un plazo razonable para los judiciables, al igual que los principios de celeridad, eficiencia y economía procesal”. Asimismo, aseguró que el principio de oralidad dentro de la órbita de los nuevos tribunales dotará de una verdadera eficacia a la actividad procesal y aumentará la eficiencia del proceso civil y comercial.
Acompañaron el proyecto los diputados Federico Pinedo, Ricardo Gil Lavedra, Gustavo Ferrari, Patricia Bullrich, Omar Duclós, Juan Pedro Tunessi y Paula Bertol.