Para el Pro, el Estado se desligará de los daños que genere
“Se reducirá a un mero intermediario o espectador pasivo y se desligará de los daños que genera”, señalaron los diputados respecto del proyecto que se tratará este miércoles en la Cámara baja.
Ante el envío por parte del Ejecutivo al Congreso de un proyecto para limitar la responsabilidad del Estado ante situaciones que afectan cotidianamente a los ciudadanos, desde el Pro anticiparon su voto negativo y expresaron que de aprobarse la iniciativa del kirchnerismo “el Estado se reducirá a un mero intermediario o espectador pasivo y se desligará de los daños que genera. Es el deseo de abandono total del Estado en materia de control”.
Para los legisladores, la iniciativa “trae la consagración de un régimen por demás autoritario, en donde la suerte de los argentinos quedará a merced de la decisión de un solo funcionario”. Explicaron también que es inadmisible considerar que la responsabilidad del Estado sea “excepcional”, porque de ese modo, queda asegurado un aumento de la discrecionalidad estatal para resolver unilateralmente y según su grado de conveniencia, ante qué situaciones será responsable.
Los diputados del Pro advirtieron que el proyecto presenta serios defectos de técnica legislativa y un grosero desconocimiento de principios elementales consagrados en la Constitución Nacional y los tratados internacionales de Derechos Humanos de jerarquía constitucional. Afirmaron además, que la Ley de Responsabilidad del Estado debería ser un régimen general para toda la Nación y no una ley de adhesión. Tal como lo plantea el oficialismo, cada provincia podría legislar su propio régimen de responsabilidad del Estado. “Cabe preguntarse cómo ha sido posible que ningún juez del país haya declarado jamás la inconstitucionalidad del artículo 1112 del Código Civil en 150 años de historia”, declararon.
Agrearon que “es peligrosa a su vez la eliminación de las astreintes -las multas que aplica la justicia ante el incumplimiento de las obligaciones a los funcionarios-, ya que su aplicación está íntimamente vinculada con la posibilidad de asegurar que las sentencias de los jueces sean obedecidas”.
Otra alarma la enciende la supresión del “lucro cesante”, que es el derecho a una indemnización plena. Señalan los diputados del Pro que el proyecto permitirá que la revocación unilateral de cualquier contrato, concesión, licencia o acuerdo pueda ser unilateralmente desconocida por el Estado sin que esto genere la obligación de pagar una indemnización integral. Así, señalan que “en un caso como la tragedia ferroviaria de Once, los damnificados se quedarían sin indemnización y en estado de total indefensión. Esta iniciativa también traerá consecuencias negativas en el clima de inversión, porque sólo se arriesgarán a contratar con el Estado los amigos del poder, o las grandes empresas multinacionales que pueden acceder a la protección de tratados de inversión bajo jurisdicción supranacional. Básicamente, empresas que crecieron exponencialmente al calor del poder de turno”.
“La propuesta del kirchnerismo de desechar el concepto de 'culpa' que implica la responsabilidad accidental, y dejar exclusivamente al 'dolo', intención deliberada de hacer daño, como única forma de responsabilizar a los funcionarios, empeora el proyecto. Es sabido que demostrar la intención de perjudicar a un tercero es extremadamente difícil”, agregaron.
“El Poder Ejecutivo está apurado por sancionar una ley que protege a todos sus funcionarios, los mismos que hoy administran el Estado, y le da la espalda a las personas. El abandono del respeto a los derechos individuales, no nos puede encontrar como socios. El proyecto de ley de 'responsabilidad del Estado', tiene un nombre engañoso, como lo tuvo la 'democratización de la justicia', y como aquella iniciativa, esconde las verdaderas intenciones de asegurarle más impunidad al kirchnerismo”, afirmaron todos los integrantes del bloque de diputados Pro.