Avanza el proceso para elegir cargos en la Defensoría
Los 39 postulantes expusieron este viernes sus pergaminos y objetivos ante la Junta de Ética para luego poder ocupar algún cargo. Ocho de estos son legisladores porteños en ejercicio.
A tiempo y sin retrasos comenzó en el Salón Dorado la jornada de Audiencia Pública en la que todos los postulantes a cubrir cargos en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad justificaron y defendieron su presentación para poder conseguir un espacio en ese órgano autónomo porteño.
La Junta de Ética de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será quien analice a cada uno de los candidatos y luego dará su veredicto y los presentará en sesión ordinaria para que el Cuerpo Parlamentario elija quien será el Defensor del Pueblo que reemplazará a la histórica Alicia Pierini y quiénes serán los cinco adjuntos que lo acompañarán.
En total se hicieron 39 presentaciones, de los cuales ocho son diputados porteños integrantes del recinto de la Legislatura. Ellos son Delia Bisutti de Nuevo Encuentro; Lidia Saya y Oscar Zago del Pro; María Rachid y Alejandro Amor del Frente para la Victoria; María América González y Laura García Tuñón de Buenos Aires para Todos; Claudio Presman de UCR.
Además, también aspira a ocupar algún lugar en la Defensoría es la ex legisladora porteña Vilma Ibarra quien es impulsada por el diputado porteño Alejandro Bodart. Hasta este viernes eran nueve los legisladores postulantes pero a último momento y, según informó el titular de la Junta, Jorge Garayalde, Julio Raffo de Proyecto Sur decidió desistir de su candidatura por “razones personales”.
El panel de los diputados integrantes de la Junta de Ética que analizó y escuchó la palabra de cada uno de los postulantes estuvo conformado por Jorge Garayalde, Helio Rebot, Daniel Presti, Carmen Polledo, Alejandro García, Victoria Morales Gorleri, Diana Martínez Barrios, Daniel Lipovetzky y María Raquel Herrero por parte del Pro; Juan Cabandié del Frente para la Victoria; Gabriela Cerruti y Edgardo Form de Nuevo Encuentro; Alejandro Bodart de Nueva Izquierda; Julio Raffo y Pablo Bergel por Proyecto Sur.
Según pudo saber parlamentario.com, los candidatos que cuentan con mayores chances y más avales del Cuerpo Legislativo para disputar el cargo de Defensor del Pueblo de la Ciudad son Alejandro Amor del FpV y Claudio Presman de la UCR.
Mientras que los legisladores que correrían con ventaja para integrar ese órgano pero como Defensores Adjuntos serían María América González de Buenos Aires para Todos, Oscar Zago del Pro. Los tres restantes podrían también ser legisladores porteños o alguno de los otros aspirantes a esos puestos.
El vicepresidente 1° de la Comisión de Presupuesto y diputado kirchnerista, Alejandro Amor, fue uno de los que más hablo durante la Audiencia y agradeció a su bloque y felicitó a la actual composición de la Defensoría.
“Quiero dar un reconocimiento a la Defensoría del Pueblo como institución y a su titular, Alicia Pierini, y felicitarlos por alto nivel de formación profesional con el que trabajan y se desarrollan”, sostuvo Amor al iniciar su defensa.
Por otro lado, rescató el trabajo de esa área como un órgano autónomo al Poder Ejecutivo y afirmó que “el único compromiso es no hacer seguidismo sino comprometernos con el trabajo y la actividad que se desarrollan en la Defensoría”.
También, sorprendió con una declaración ya que solicitó que la elección del cargo para el que se presenta y de los otros restantes “sea sometido a la voluntad del pueblo”.
“Quiero que cada uno de los vecinos encuentre en la Defensoría esa mano que está buscando y quiero que nos hagamos cargo de todos aquellos que están en condiciones vulnerables y están expuestos”, manifestó.
Por su parte, el otro postulante fuerte a suceder a Pierini, el radical Presman, también saludó a la ombudsman porteña y a sus compañeros. Y luego aseguró que el rol de la Defensoría, según si visión, es “defender a los que menos tienen” y en esa lógica agregó que es de vital importancia “equiparar al Norte con el Sur” en distintas áreas, como por ejemplo en educación.
“Trabajar para mejorar la calidad de vida es lo que los hombres públicos debemos hacer”, remarcó. Y por último, se retiró con una frase de tinte espiritual: “Estaré al lado de todos ustedes y en donde la gente lo necesite”.
El diputado del Pro Oscar Zago se presentó de manera breve, hizo una especia de recorrido histórico en el que ahondó en sus primeros pasos laborales y también en la política, razón por la cual afirmó: “Creo estar preparado por todos estos años de trabajo”.
“Soy una persona de pocas palabras pero en un ferviente defensor de la política, la ética, la honestidad, los consensos y, sobre todo, de la democracia como el elemento por excelencia para seguir habitando la Argentina y la Ciudad de Buenos Aires”, concluyó.
Cada una a su momento, las diputadas de Buenos Aires para Todos María América González y Laura García Tuñón renovaron y explicitaron sus compromisos por el sector de los adultos mayores jubilados, y por las mujeres y la igualdad de género, respectivamente.
La otra postulante del Frente para la Victoria, María Rachid, indicó que es necesaria una Defensoría que “llegue a cada rincón de la Ciudad haciendo hincapié en los más débiles”.
“Me siento con el compromiso y la capacidad necesaria para desempeñar el cargo en la Defensoría del Pueblo y llevar adelante semejante mandato. Estoy comprometida con los Derechos Humanos integrales, con la recuperación de la memoria, la verdad y la justicia, con la educación pública, la salud y los derechos de los niños y adolescentes”, sostuvo Delia Bisutti, la aspirante de Nuevo Encuentro.
Y luego agregó que en caso de que sea elegida por el Cuerpo Parlamentario para ocupar algún cargo en la Defensoría: “Sepan que podrán encontrar en mi alguien que escuchará a cada uno que siente que sus derechos han sido vulnerados”.
Al finalizar todas las exposiciones de los cargos, se pasó a la instancia en donde cuatro particulares presentaron impugnaciones para que luego los impugnados le respondan.
Según los pasos previstos, ahora resta que la Junta de Ética resuelva a quiénes elegirá y deberá acercar a una lista al recinto porteño para que el Cuerpo Parlamentario vote la propuesta.