Pinedo y Graciela Camaño, los legisladores del año

Graciela Camaño en Diputados y Federico Pinedo en el Senado fueron los principales ganadores de la edición 2016 de los Premios Parlamentario. El titular del bloque mayoritario resultó segundo en la Cámara alta, mientras que el ganador del año anterior fue segundo en la Baja. Cómo se repartieron los premios a los medios.

La 25° edición de los Premios Parlamentario a nivel nacional repartió las principales distinciones entre oficialismo y oposición. Mientras en el Senado, el principal galardonado fue el presidente provisional, Federico Pinedo, en la Cámara baja ganó una dama, Graciela Camaño. En este último caso, la presidenta del bloque massista marcó todo un récord, pues es la quinta vez que se alza con el principal premio en la Cámara de Diputados.

En efecto, Graciela Camaño ganó por primera vez la máxima distinción en el año 2000, cuando compartió el máximo sitial con Antonio Cafiero, ganador del Senado; repitió en 2004, en esa oportunidad junto al senador Miguel Angel Pichetto; en 2007, con la salteña Sonia Escudero, y por última vez en 2010, cuando Rubén Giustiniani fue el ganador en el Senado.

En esta oportunidad, la titular del bloque Federal Unidos por una Nueva Argentina volvió a distinguirse por su papel en un Congreso muy distinto, en el que la oposición volvió a tener un papel muy destacado y en ese marco ella volvió a marcar diferencias. Esta distinción representa un verdadero broche de oro para un año donde Graciela Camaño volvió a tener una actuación principalísima. Recibió 191 votos que la ubicaron en el primer lugar de la Cámara baja.

Y si de broches de oro hablamos, es lo que también representa esta distinción para Federico Pinedo, ganador por primera vez de un máximo Premio Parlamentario. El broche de oro para un camino que arrancó con el senador de la Ciudad de Buenos Aires el año anterior, cuando se transformó en fugaz presidente de la Nación por 12 horas, al tener que ocupar así un rol estelar en el traspaso del mando al flamante presidente Mauricio Macri.

Con una dilatada trayectoria legislativa cumplida en la Cámara de Diputados, Pinedo siempre estuvo entre los principales galardonados durante la última década. Salvo en 2013, cuando no figuró entre los diez más destacados de la Cámara, el legislador macrista siempre estuvo en el “top ten”. Arrancó en 2006, con un tercer lugar; sexto en 2007; quinto en 2008; cuarto en 2009 y 2010; quinto en 2011, cuarto de nuevo en 2012; sexto en 2014 y quinto una vez más en 2015. Ahora, en su primer año como senador nacional, donde el oficialismo es minoritario y debe trabajar el doble para defender las leyes del Gobierno, el trabajo de Pinedo ha merecido la distinción principal, a partir de los 214 votos otorgados por los participantes de la tradicional encuesta de Parlamentario.

El modo de selección de los galardones que entrega Semanario Parlamentario cada año consiste en una encuesta que se realiza entre diputados, senadores, asesores y periodistas legislativos, quienes deben mencionar en orden de importancia a los cinco hombres y mujeres que en cada cámara mejor han trabajado. El primero obtiene así 5 puntos, el segundo 4, el tercero 3, el segundo 2 y el primero 1.

De ahí surgen los ganadores de cada encuesta que desde 1992 -y con excepción de 1993-, este medio viene realizando no sólo en el Congreso de la Nación, sino también en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires y la Legislatura porteña.

La Cámara de Senadores


El segundo lugar en la Cámara alta es indiscutible. Fue ocupado por el presidente del bloque PJ-FpV, Miguel Angel Pichetto, quien por primera vez desde que ocupa ese cargo pasó a ser oposición. Y como tal, ocupa un rol muy especial en el diagrama institucional de la Nación, por tener que ocuparse de mantener su condición de opositor, y a la vez posibilitarle al Poder Ejecutivo contar con las leyes necesarias para gobernar. Y mantener paralelamente la cohesión interna en un bloque donde hay sectores más radicalizados con relación al Gobierno Nacional. Pichetto recogió 205 votos.

Con una puntuación de 147, Juan Manuel Abal Medina ocupó el tercer lugar de la encuesta de Parlamentario. Presidente de la estratégica Comisión de Presupuesto y Hacienda, avanzó tres lugares con relación a su ubicación el año anterior. El legislador bonaerense tuvo otro año de mucha actividad, pero seguramente el proyecto más destacado para él habrá sido uno que no alcanzó a ser ley, pero sí tuvo media sanción y marcó el camino para llegar a la consensuada Ley de Emergencia Social acordada finalmente por el Gobierno nacional, los movimientos sociales y los legisladores del oficialismo y la oposición.

El cuarto lugar correspondió a otra oficialista, la primera mujer de esta tabla en la Cámara alta. Hablamos de la radical tucumana Silvia Elías de Pérez, que consiguió 139 votos. Este es su segundo año en la Cámara alta y nuevamente está entre los diez principales, ya que el año pasado quedó en el 9° lugar. Presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara alta, Elías de Pérez propuso este año la creación de Oficinas Anticorrupción en todo el país.

Un escalón detrás aparece el mendocino Julio César Cobos (135), que durante sus años como vicepresidente de la Nación supo presidir los actos de entrega de los Premios Parlamentario. Ahora como senador, tiene un papel protagónico en el bloque oficialista, y seguramente su mayor satisfacción de este año ha sido la aprobación de su proyecto denominado “Casa de Ahorro”, que crea la Unidad de Vivienda (UVI), destinada a promover el ahorro en metros cuadrados y generar un sistema de crédito para acceso a la vivienda.

El sexto lugar fue para otro radical, el formoseño Luis Naidenoff, quien obtuvo 128 votos. Presidente de dos comisiones, la de Derechos y Garantías, y la Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, el senador Naidenoff es uno de los principales defensores de las políticas oficiales en la Cámara alta.

Con 122 votos, Liliana Negre de Alonso ocupó el séptimo lugar en esta encuesta, suele estar entre los principales legisladores de cada año, y este no fue la excepción. Por el contrario, la senadora puntana volvió a tener un rol muy activo en un Congreso que, como dijimos, fue muy distinto a los anteriores.

Ganador del premio principal en 2015 , el salteño Rodolfo Urtubey ocupó el octavo lugar este año, con 118 votos. Presidente de la Comisión de Acuerdos, y de la Bicameral de Monitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación, dos organismos clave donde su papel es determinante.

Un escalón detrás vuelve a aparecer un oficialista, el radical santacruceño Alfredo Martínez, quien reunió 115 votos. Presidente de la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales, y vice de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Acuerdos, ha mostrado durante este año una independencia de criterio que lo llevó incluso a ser crítico de su propio Gobierno, como cuando salió a cuestionar la política energética, que pidió modificar “con o sin Aranguren”.

Cierra el cuadro de los diez senadores más destacados del año la entrerriana Sigrid Kunath. La presidenta de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico y vice de la Comisión de Reforma del Estado y del Seguimiento de las Privatizaciones, celebró la última semana la media sanción de un proyecto de su autoría: el que tipifica como delito a la desobediencia de resoluciones judiciales en casos de violencia de género, o aquel que dispuso la prórroga del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, como así también es autora también de iniciativas tales como el proyecto de ley de Multidiscapacidad y Sordoceguera.

Cámara de Diputados


Detrás de Graciela Camaño se ubicó en el segundo lugar nada menos que el presidente del interbloque Cambiemos de la Cámara baja, Mario Negri. Con 165 puntos, el radical ganador de la edición 2015 del Premio Parlamentario tuvo un año a pleno, al convertirse en el titular de la bancada oficialista de una Cámara donde el Ejecutivo debió batallar ley por ley las iniciativas que necesitaba para lograr la gobernabilidad.

Completa el podio en la Cámara baja Luciano Laspina. El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda consiguió 91 votos, totalmente merecidos a partir del trabajo que exhibió al frente de esa comisión estratégica, donde tuvo que defender iniciativas muy importantes, más allá que la ley de leyes, tales como el pago a los holdouts, la reparación histórica a los jubilados, o la rebaja del IVA para productos de la canasta básica.

En el cuarto lugar se ubicó el primer kirchnerista de esta compulsa. Con 89 votos, el exministro de Economía Axel Kicillof se hizo un lugar entre los diez diputados principales, con una tarea legislativa que le valió el reconocimiento público reiterado de Emilio Monzó, quien varias veces destacó su predisposición para trabajar codo a codo con legisladores del oficialismo y la oposición para mejorar leyes durante el debate.

Y mencionamos a Emilio Monzó justo cuando llegamos al quinto puesto, que es el que ocupó el titular de la Cámara baja, con 80 votos obtenidos. No es habitual que los titulares del Cuerpo sean mencionados en esta encuesta, pero no debe sorprender el reconocimiento para Monzó, justo cuando acaban de ratificarlo en el cargo durante una sesión en la que propios y extraños resaltaron sus virtudes, marcadas por la pluralidad, la defensa de la institucionalidad y su revalorización de la política.

A continuación se ubicó una de las gratas sorpresas legislativas del año: Luis Petri. El radical mendocino tuvo 78 votos que lo ubicaron en el sexto lugar, y se destacó a partir de la visibilidad que le permitió su condición de oficialista. Desde la presidencia de Seguridad Interior, Petri defendió muchos de los proyectos judiciales que en cantidad se trataron a lo largo del año en la Cámara. Fue miembro informante en debates como el del uso medicinal del cannabis, precursores químicos, o la figura del arrepentido. Fue autor además de un proyecto para prohibir las salidas anticipadas para condenados por delitos violentos.

Un escalón detrás aparece otra de las figuras muy ponderadas por el presidente de la Cámara baja, otra de las gratas sorpresas del año legislativo. Hablamos de la secretaria parlamentaria de Diputados, Silvia Lospennato, una de las figuras clave del bloque oficialista, que obtuvo en esta encuesta 75 puntos.

En el octavo lugar aparece un habitué de estas encuestas, el titular del bloque FpV/PJ, Héctor Recalde. Ganador de la edición 2009 en la Cámara baja, obtuvo este año 72 puntos, en un 2016 muy ajetreado, en el que debutó como titular de su bloque que tras muchos, muchos años, pasó a ser oposición. Debió lidiar con una bancada que por momentos se anticipó que terminaría desmembrada y que pudo consolidar, manteniendo siempre un fuerte tono crítico frente al Gobierno nacional.

Novena quedó Gabriela Burgos, quien reunió 69 puntos. Esta diputada radical jujeña es otra de las figuras jóvenes que muestra la nueva Cámara de Diputados, y se destacó al frente de la Comisión de Legislación Penal. Desde su banca motorizó el proyecto para modificar la figura de abuso sexual y extender el alcance del delito de violación. Supo ser también miembro informante en debates como el de la figura del arrepentido.

Cierra el cuadro de honor de los Premios Parlamentario otra diputada del Pro, Cornelia Schmidt-Liermann, quien obtuvo 65 votos. Encendida defensora de las pymes del sector lácteo, esta diputada fue también impulsora de un certamen de videos que tienden a generar conciencia entre la población acerca de la inclusión de personas con discapacidad en todos los ámbitos, y específicamente en el entorno laboral.

Medios premiados

Como todos los años, Semanario Parlamentario distingue el trabajo que los medios realizan para la cobertura de la actividad legislativa. Veamos cuáles fueron los resultados este año.

Por décimosexta vez, el premio principal destinado a los medios gráficos fue el diario La Nación, que se impuso una vez más por amplio margen. En el segundo lugar quedó este año el diario Clarín.

En el rubro Mejor Cobertura Radial, el primer puesto fue para radio Mitre, que es distinguida así por quinta vez en esta categoría. Lo hizo al cabo de una disputa voto a voto que mantuvo con quienes quedaron un escalón detrás: radio Continental y Nacional.

En el rubro Televisión, la Televisión Pública se alzó por primera vez con el premio principal en este rubro, cortando una racha de cinco triunfos consecutivos del canal Todo Noticias, que esta vez quedó en el segundo lugar.

No solo los medios son premiados por Parlamentario. También los trabajadores de prensa reciben distinciones, y en este caso la principal en cuanto a Mejor Cobertura Gráfica le corresponde por primera vez a la periodista del diario El Cronista Noelia Barral Grigera. En segundo lugar se ubicó el periodista de La Nación Gustavo Ybarra y tercera fue Laura Serra, también de La Nación.

En el rubro Mejor Cobertura Radial, el primer lugar fue para el periodista de radio Continental Ariel Rodríguez, resultando segunda la ganadora del año anterior, Silvina Brandimarte.

Por Mejor Cobertura Televisiva, Fernando Fraquelli, de la Televisión Pública, ganó por segunda vez (la anterior habiá sido en 2013), aventajando a Gonzalo Aziz (TN), ganador cinco veces de la máxima distinción en este rubro.

El periodista Mauricio Conti, de Cadena 3, ganó en el rubro Cobertura para Medios del Interior.

Otro de los rubros distinguidos por Semanario Parlamentario es el de las agencias y portales de Internet, ganando en ese rubro este año Diarios y Noticias, segunda el año anterior, y que ya había ganado el primer premio en 2013. En segundo lugar quedó este año la agencia estatal Télam.

Vale aclarar que tanto Semanario Parlamentario, como parlamentario.com obtuvieron lugares de privilegio en sus respectivos rubros, pero por razones obvias estamos fuera de concurso.

Por último, en el rubro “asesores de prensa”, se impuso este año Sandra Muratore, vocera del presidente del interbloque Cambiemos de Diputados, Mario Negri. Segundo resultó su compañero en ese equipo Mario Fiore.

Cuadro de Honor

Cámara de Diputados

1°) Graciela Camaño (FR-Bs.As.) 191

2°) Mario Negri (UCR-Córdoba) 165

3°) Luciano Laspina (Pro-Santa Fe) 91

4°) Axel Kicillof (FpV/PJ-CABA) 89

5°) Emilio Monzó (Pro-Bs.As.) 80

6°) Luis Petri (UCR-Mendoza) 78

7°) Silvia Lospennato (Pro-Bs.As.) 75

8°) Héctor Recalde (FpV/PJ-Bs.As.) 72

9°) Gabriela Burgos (UCR-Jujuy) 69

10°) Cornelia Schmidt-Liermann (Pro-CABA) 65

11°) Elisa Carrió (CC/ARI-CABA) 42

12°) Karina Banfi (UCR-Bs.As.) 40

13°) Margarita Stolbizer (GEN-Bs.As.) 37

14°) Pablo Tonelli (Pro-CABA) 35

15°) Nicolás Massot (Pro-Córdoba) 31

Cámara de Senadores

1°) Federico Pinedo (Pro-CABA) 214

2°) Miguel Pichetto (PJ/FpV -Río Negro) 205

3°) Juan Manuel Abal Medina (PJ/FpV-Bs.As.) 147

4°) Silvia Elías de Pérez (UCR-Tucumán) 139

5°) Julio Cobos (UCR-Mendoza) 135

6°) Luis Naidenoff (UCR-Formosa) 128

7°) Liliana Negre de Alonso (Comp.Fed.-San Luis) 122

8°) Rodolfo Urtubey (PJ/FpV-Salta) 118

9°) Alfredo Martínez (UCR-Santa Cruz) 115

10°) Sigrid Kunath (PJ/FpV-Entre Ríos) 112

11°) Adolfo Rodríguez Saá (Comp.Fed.-San Luis) 60

12°) Magdalena Odarda (CC/ARI-Río Negro) 50

13°) Juan Carlos Marino (UCR-La Pampa) 42

14°) María Ester Labado (PJ/FpV-Santa Cruz) 36

15°) Omar Perotti (PJ/FpV-Santa Fe) 35

MEDIOS

Mejor cobertura televisiva: Televisión Pública

Mejor cobertura gráfica: La Nación

Mejor cobertura radial: radio Mitre

Periodista destacado en medios televisivos: Fernando Fraquelli (Televisión Pública)

Periodista destacado en medios gráficos: Noelia Barral Grigera (El Cronista)

Periodista destacado en cobertura radial: Ariel Rodríguez (Continental)

Periodista destacado para medios del Interior: Mauricio Conti (Cadena 3)

Agencias y portales de internet: Diarios y Noticias

Mejor asesor de prensa: Sandra Muratore (vocera de Mario Negri)

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password