Diputados porteños de diversos colores políticos se expresaron acerca de la elección de la máxima autoridad de la nueva fuerza que comenzará su actividad el próximo año.
La designación del nuevo jefe de la Policía de la Ciudad, José Pedro Potocar, despertó opiniones encontradas entre los legisladores porteños debido a que algunos de ellos consideraron que la forma en la que fue seleccionado no fue transparente, mientras que otros prefieren esperar para ver resultados concretos.
El diputado del FpV Pablo Ferreyra explicó que “del nuevo jefe de la policía de Ciudad, conocemos su capacitación en el FBI, su formación de Abogado y su labor como docente en la Universidad de Morón” y completó “en la PFA su último cargo fue Director de Comisarías de CABA”.
“Era el candidato cantado, veremos su desempeño”, aseguró el kirchnerista y agregó que “seguimos resaltando la importancia de que las fuerzas de seguridad tengan una conducción civil” dado que “un policía que renuncia a la PFA y a su estado policial para asumir la conducción de la nueva policía, no cumple con esa condición”.
En este sentido, su compañera de bancada, la legisladora Andrea Conde señaló que “durante el proceso de discusión de la ley de seguridad porteña muchos bloques y organizaciones de derechos humanos, especialistas en seguridad y referentes sociales reclamamos una conducción política de la fuerza y que esta tuviera un carácter fundante en el marco de un modelo de seguridad democrática”.
Sin embargo disparó duramente contra el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya que sostuvo que “Larreta está oficializando en el cargo a un miembro de la corporación policial porque no tiene un equipo político la altura de las circunstancias” y advirtió que “estaremos atentos porque sabemos que el autogobierno policial es uno de los principales riesgos para esta fuerza que se inicia”.
Por su parte, la presidenta del bloque CC ARI, Paula Oliveto Lago, subrayó que “la seguridad es un tema pendiente” y especificó que “muchas comisarias hacen mal su trabajo y persiste la recaudación paralela” por lo que “es un desafío para el gobierno y para las nuevas autoridades terminar con las prácticas corruptas y desplazar a los policías involucrados”.
De esta manera insistió en que “hay que comprar tecnología de punta y coordinar con la federal la lucha contra la droga”, mientras que resaltó que “no podemos vivir más encerrados mientras los delincuentes nos matan, no podemos ser blanco móviles”.
A su turno, el diputado de CNLM Gabriel Fuks recordó que “hay que tomar en cuenta lo que se dijo durante el debate de la nueva ley de seguridad, en donde dijimos que la ley era buena y que el debate también había sido bueno, pero que eso va a quedar subordinado a la forma y como se tomen las decisiones políticas”.
“Una de las cosas que la ley marcaba era nombrar un jefe de policía civil, además el gobierno dejo traslucir que iba a nombrar un jefe de policía civil”, remarcó Fuks y continuó explicando que “sin embargo, más allá del legajo y salvar la interna con los dos jefes que están bajo sospecha tanto de la PFA traspasada como de la Metropolitana, con ese nombramiento queda claro que lo que uno hace de entrada va a marcar para después”.
En esta línea, el legislador denunció que “ya hay una primera decepción en cuanto a la forma en la que se tomo esta decisión política” ya que “el problema no son las leyes sino la decepción que empieza a causar este tipo de decisiones”.
Un civil con trayectoria
El flamante jefe de la Policía de la Ciudad, José Pedro Potocar, tiene 58 años es actualmente el Director de Comisarías de la Ciudad de Buenos Aires, y según un comunicado emitido por el gobierno porteño posee una amplia experiencia en la materia ya que " desarrolló gran parte de su trayectoria en el ámbito de las superintendencias de Seguridad Metropolitana, Drogas Peligrosas, Asuntos Internos e Interior de la Policía Federal Argentina".
Potocar es abogado y graduado de la Academia del FBI, cursó una Maestría en Ciencias Criminológicas Forenses y es docente de Derecho Penal II en la Universidad de Morón. “Lleva 35 años prestando servicio en las fuerzas de seguridad", completó el comunicado.