En respuesta a las últimas tormentas que azotaron el cinturón verde de la provincia, una diputada de La Cámpora solicitó que se declare el Estado de Desastre por el resto del año. “Necesitamos que el Estado intervenga con políticas concretas”, manifestó.
La diputada nacional por Córdoba Gabriela Estévez solicitó que se declare el “Estado de Desastre y/o Emergencia por el término de un año”, en respuesta de las últimas inclemencias del tiempo en la provincia, “que incluyó tormentas y granizo, además de heladas, con el manifiesto perjuicio a los productores frutihortícolas localizados en el cinturón verde de los departamentos Centro y Colón”.
La legisladora hizo hincapié en el llamado cinturón verde: “Los productores de estos territorios, con quintas o huertas familiares, abastecen a la población urbana; se trata de alrededor de 260 emprendimientos, pequeños o medianos, que sufrieron graves destrozos por el granizo que afectó a 700 hectáreas, la mitad del área sembrada”.
Estévez enfatizó los daños que produjo la última tormenta, por su ocurrencia en una época inusual. “Estos fenómenos son frecuentes en verano, estación en que es posible recuperar los sembradíos con mayor celeridad”, continuó la representante de Córdoba en la Cámara Baja, y resaltó los inconvenientes del invierno, con días más fríos y cortos, “por lo que los agricultores deben esperar hasta agosto para retomar la actividad intensa, y hasta septiembre y octubre para una normalización en la oferta de mercadería”.
Gabriela Estévez consideró “necesario que el Estado nacional intervenga con políticas concretas, que permitan resolver la situación de los de productores damnificados a raíz de las pérdidas económicas en la producción”.
En este sentido, la diputada planteó una serie de medidas que a su parecer el Gobierno nacional se podría implementar para paliar esta emergencia que “tanto preocupa a estos pequeños productores: a) La renegociación de créditos concedidos; b) El otorgamiento de nuevos créditos a tasas subsidiadas a través del Banco de la Nación Argentina; c) La exención o refinanciación de obligaciones previsionales vencidas; d) Subsidios a los productores frutihortícolas que garanticen la sustentabilidad de sus actividades y protejan los puestos de trabajo; e) Condonación o diferimiento del Impuesto a las Ganancias, a Bienes Personales e Impuesto a los Créditos y Débitos bancarios”.