Pitiot reivindicó el rol de los sindicatos para promover la igualdad de género
La diputada y dirigente gremial participó del seminario internacional de ODS 5 y destacó la importancia de los sindicatos para “velar por la participación plena de las mujeres”.
La diputada nacional y secretaria de Igualdad de Oportunidades y Trato de APOC, Carla Pitiot, participó en el seminario internacional “Objetivos de Desarrollo Sostenible 5 Igualdad de Género”, organizado por la Auditoría General de la Nación y las Entidades Fiscalizadoras Superiores de los países del Mercosur.
La diputada expuso en los paneles “Participación de la mujer en la Economía y el Trabajo” y “Paridad Política: Desafíos en América Latina”, en los que recalcó el rol fundamental de los sindicatos para promover la igualdad de género y la importancia de haber aprobado en Argentina la Ley de Paridad para fortalecer la democracia.
“Reconocer y valorar los cuidados no remunerados; velar por la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades en todos los niveles de la vida y garantizar la participación de las mujeres en los sindicatos son acciones que los sindicatos pueden promover para contribuir al cumplimiento del ODS 5”, afirmó la diputada y dirigente gremial Pitiot.
Asimismo, enfatizó que las organizaciones sindicales deben ser “receptoras y dadoras de información para contribuir a la igualdad de género”.
En relación a la Ley de Paridad, sancionada en noviembre de 2017, advirtió que a pesar de que fue una ley resistida por varones y mujeres “fue un logro colectivo de todos los partidos políticos”, y resaltó que se trata de una ley para contribuir a una sociedad más equitativa.
La igualdad y el empoderamiento de las mujeres es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y es un elemento esencial de todas las dimensiones del desarrollo inclusivo y sostenible.
Durante los dos días del encuentro, representantes de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Brasil, compartieron experiencias nacionales de implementación y avances en relación al seguimiento y evaluación del ODS Nº 5 de Igualdad de Género.