El rionegrino anticipó ante gremialistas su propuesta para el caso de un segundo mandato de Mauricio Macri. El modelo Vaca Muerta y su tarea al frente del Senado.
El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, mantuvo este lues un encuentro con el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Ramón Ayala, en la sede de ese sindicato. El sindicalista confirmó su apoyo a la fórmula que el rionegrino integra junto al presidente Mauricio Macri.
Durante el encuentro en el que también estuvieron presentes en el encuentro el intendente de San Pedro, Cecilio Salazar; el delegado del Renatre de Río Negro, Ricardo Ledo; el diputado nacional Pablo Ansaloni; el candidato a intendente de Colón (provincia de Buenos Aires), Juan Carlo Lavatelli; el candidato a intendente de Necochea, Arturo Rojas; el titular del Renaper, Juan D’Amico; la diputada provincial de Santa Fe, Cesira Arcando; y el secretario de Organización de UATRE, Carlos Figueroa, Pichetto adelantó el tipo de relación que espera tener este Gobierno, en caso de ganar las elecciones, con el sindicalismo.
Es así que Pichetto reiteró su viejo sueño de establecer “un acuerdo económico y social” en caso de ser reelecta esta administración, y en ese marco convocó al sindicalismo a “construir un espacio de diálogo desde el Congreso”.
Más allá de hablar de una eventual reforma laboral, Pichetto sostuvo que el camino a seguir serán los convenios acordados entre el Estado nacional, las empresas y los sindicatos del petróleo en el yacimiento de Vaca Muerta. Fue ahí que dijo que “lo fundamental será hacer un acuerdo económico y social entre todos los sectores: el mundo del trabajo, el empresariado y el Estado nacional como árbitro para lograr una propuesta de crecimiento para toda la Argentina”.
El senador rionegrino sostuvo que en caso de ganar Juntos por el Cambio él se compromete a construir desde la Presidencia del Senado “un espacio de diálogo con el movimiento obrero”.
En referencia al Consejo Económico y Social que espera sea recreado, Pichetto señaló que se trata de una propuesta que significa “más empleo, más productividad y más actividad”. El mismo debe contar con la “participación absoluta del movimiento obrero y de la sociedad”.
Durante el encuentro, Pichetto reiteró sus críticas a la gestión de Cristina Fernández de Kirchner y de su hoy candidato a gobernador bonaerense. A su juicio, “el modelo de los últimos cuatro años de la gestión de ella y Kicillof fue de una intervención muy rígida de la economía. Con control del mercado de cambio, de importaciones, con inflación del 50% por año, con emisión monetaria, y también sin crecimiento en el empleo privado: un cocktail explosivo".
Al cabo del encuentro Pichetto agradeció el “apoyo irrestricto” de Ramon Ayala y de las 62 Organizaciones Peronistas.
FOTO: JUNTOS POR EL CAMBIO