Piden al Gobierno argentino no interferir en las elecciones de Bolivia
Luego de que Alberto Fernández recibiera y respaldara al candidato de Evo Morales, el diputado De Lamadrid pidió garantizar la transferencia de los comicios en el país vecino.

El diputado nacional Alvaro De Lamadrid (UCR – CABA) presentó un proyecto a través del cual procura tener detalles sobre el rol que tomará el Poder Ejecutivo Nacional en el proceso electoral de cara a las próximas elecciones presidenciales en Bolivia.
“Las recientes acciones del presidente de la Nación recibiendo y respaldando al candidato presidencial en Bolivia del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, así como al expresidente de ese país y refugiado político en Argentina, Evo Morales, generó profunda preocupación en distintos sectores de la sociedad, así como reclamos justificados en la nación vecina. Por lo mismo, esas acciones generan justificada preocupación sobre las condiciones y transparencia para el voto de los bolivianos residentes en nuestro país en las elecciones a celebrarse el próximo 3 de mayo, así como durante todo el proceso previo a dicha jornada”, remarcó De Lamadrid al fundamentar el proyecto.
En este sentido, el diputado radical procura que el Gobierno informe si está tomando todas las acciones necesarias para garantizar las condiciones electorales transparentes, libres y justas de los bolivianos residentes en el país; si está en una posición imparcial de cara a dicho proceso y no en favor de alguna de las fuerzas políticas que compiten en las elecciones en Bolivia; si el expresidente Evo Morales, en condición de refugiado político en nuestro país, está cunmpliendo toda la normativa que su condición le requiere, y si el Ejecutivo está en comunicación con las autoridades del gobierno interino de Bolivia y/o con las autoridades designadas por ese gobierno interino en nuestro país para coordinar las acciones que garanticen la transparencia del proceso electoral, entre otras cuestiones.
“Las elecciones presidenciales que se celebrarán en Bolivia el próximo 3 de mayo, y en la que se elegirán Presidente, Vicepresidente, Senadores y Diputados, tendrán un capítulo importante en nuestro país, debido a la cantidad de bolivianos residentes que ejercerán su derecho al voto en nuestro territorio; casi 170.000 ciudadanos bolivianos están habilitados para votar en Argentina. Según datos oficiales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) de Bolivia, de los 198.619 ciudadanos bolivianos que votaron fuera de Bolivia en las últimas elecciones presidenciales el 20 de octubre de 2019, más de la mitad, 98.458, lo hicieron en Argentina, lo que demuestra el peso de los residentes en nuestro país”, afirmó.
El legislador radical recordó que “según el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre el proceso electoral en Bolivia el pasado octubre, se detectaron diversos indicios de manipulación, irregularidades y fraude en el proceso. Las elecciones del 3 de mayo se realizarán con el mismo padrón electoral utilizado para las últimas elecciones, el cual ha demostrado estar desactualizado y ha sido observado por diversas irregularidades. Esto hace que el control electoral sea aún más necesario e importante que en cualquier otra ocasión, ya que de éste dependerá la transparencia de todo proceso”.
“La comunicación y trabajo coordinado con las autoridades del gobierno interino de Bolivia, así como con las autoridades designadas por ese gobierno en nuestro país, tanto a nivel de Embajada como Consulado, se hace indispensable para definir y aplicar las medidas necesarias las semanas previas y el día mismo de la elección”, finalizó.