Ginés González afirmó que la “estrategia” ante el coronavirus es “ganar tiempo para prepararnos mejor”

El ministro de Salud aseguró ante diputados que hay “suficientes” reactivos y que los respirados no son “una cosa que falte”. Dijo que con las medidas tomadas se busca “regular la transmisión comunitaria” y adelantó que saldrá un DNU que declarará de interés público todos los recursos sanitarios.

videoconferencia gines gonzalez comision diputados massa
“Hoy tenemos muchos reactivos”, aseguró Ginés González García. (Foto: HCDN)

Por Melisa Jofré

En el día 13 de la cuarentena obligatoria, el ministro de Salud, Ginés González García, afirmó que la “estrategia” del Gobierno ante el avance del coronavirus es “ganar tiempo para prepararnos mejor”, en referencia al equipamiento del sistema de salud.

Por videoconferencia, el funcionario respondió preguntas de los diputados de la Comisión de Salud -que preside el tucumano Pablo Yedlin- y aseguró que hay “suficientes” reactivos y los respiradores no son “una cosa que falte”. Además, adelantó que en la brevedad saldrá un DNU que declarará de interés público “todos los recursos sanitarios” del país. “Podrá ser estatal o privado pero creemos que tenemos que tener un comportamiento igualitario para todos los argentinos”, amplió.

“Estoy orgulloso de cómo estamos trabajando”, enfatizó y aclaró que es “inexorable” que “haya transmisión comunitaria (del virus); esto va a pasar” pero la idea es que “se regule, no pase de golpe y no afecte a los más vulnerables”.

Sobre el fin del aislamiento preventivo, estimado para el próximo 13 de abril, el titular de la cartera de Salud ratificó que “no va a ser una salida abrupta, va a ser gradual”, y partirá de una decisión “compartida no solo con la comunidad científica, sino también con todos los gobernadores”.

González García sostuvo que actualmente nos encontramos “por debajo de la más optimista” proyección, aunque advirtió que “la curva (de contagios) todavía no va aplanarse” sino que “seguramente va a seguir subiendo” pero “menos”. “Los casos reales son más de los que hay -en referencia a las cifras oficiales-, eso seguro, eso pasa en todos los países del mundo”, manifestó.

“La ventaja que hemos tenido es que el virus llegó después que a otros países”, señaló, y resaltó que eso “nos permitió aprender de las cosas que no se habían hecho bien” en otros puntos del planeta, al tiempo que dijo que el Covid 19 “se expandió a una velocidad inaudita”.

La videoconferencia con Ginés González García es la tercera reunión de comisión realizada bajo esta nueva modalidad.

En referencia a los reactivos, una cuestión muy recurrente en las preguntas que realizaron los legisladores, el ministro enfatizó que “cada día están llegando más”. En primer lugar, explicó que cuando apareció este nuevo virus “no había reactivos específicos” para detectarlo, pero que en enero pasado el país compró “todo lo que tenía que ser comprado” y “felizmente siempre hemos tenido reactivos”.

“Hoy tenemos muchos reactivos y vamos a seguir teniendo porque el próximo pedido es de medio millón”, informó y agregó que “se van distribuyendo” entre las diferentes provincias “a medida que ingresan”. Destacó que el fin de semana pasado se repartieron 35 mil y subrayó que no ha tenido “ningún tipo de problema de financiamiento” para adquirirlos, solo que al principio “había poco stock”. Dijo que actualmente hay 8.000 y llegarán 60 mil esta semana.

Por otra parte, el funcionario remarcó que “Argentina tiene respiradores, no son una cosa que falte, aunque puede ser que necesitemos más”. En ese sentido, precisó que en el país hay “8.500 camas que tienen equipo de terapia intensiva con respirador” y, al momento, están ocupadas la mitad. Además, González García reveló que se proyecta elevar ese número a 1.500 o 2.000 camas más.

Detalló que el próximo fin de semana se distribuirán 140 respiradores y defendió la decisión de que Nación centralice la compra de los mismos, porque había “un solo proveedor” con mucha demanda. El ministro señaló que se reparten de acuerdo a “la cantidad de recursos que tenga la provincia, la cantidad de habitantes en vulnerabilidad y el grado de casos”.

videoconferencia gines gonzalez comision salud diputados
La reunión con los legisladores fue televisada por Diputados TV.

“No hay nada prohibido que no puedan comprar las provincias”, continuó e insistió que “el que quiera comprar (en el exterior) tiene toda la potestad de hacerlo”, e incluso reveló que se analiza “eliminar los impuestos aduaneros a este tipo de insumos críticos”.

En su exposición, González García comparó la diferencia de las medidas adoptadas en Argentina y en otros países del mundo -los más castigados por la pandemia-, como por ejemplo que la suspensión de clases arrancó al día 13 desde que se conoció el primer caso, mientras que en China eso se produjo a los 27 días, en Italia a los 35 y en Francia recién a los 51.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, participó de la apertura de la reunión agradeciéndole al ministro por el “enorme esfuerzo personal e institucional que está haciendo”. También ponderó que “todas las jurisdicciones, sin importar color político, están trabajando absolutamente juntos y en equipo”.

Por su parte, Yedlin, de profesión médico, afirmó que los argentinos tienen “una enorme confianza” en el ministro. “Sabemos que vienen épocas difíciles, que nos estamos preparando”, expresó el oficialista y se comprometió: “Vamos a estar trabajando para lo que haga falta”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password