Austin sobre los incendios: “El Gobierno de Córdoba no tiene capacidad de anticipación”
Para la diputada radical, no hay recursos, preparación, ni plan de contingencia ante la catástrofe que está sucediendo en esa provincia.

La diputada nacional por Córdoba Brenda Austin (UCR) lamentó este lunes las enormes pérdidas por los incendios en diferentes puntos de la provincia y advirtió que el Gobierno de Juan Schiaretti “no tiene capacidad de anticipación” para prevenir este tipo de tragedias socioambientales, ya que “no están los recursos, no está la preparación y no está el plan de contingencia”.
“Es recurrente esta historia de agostos secos y ventosos que terminan siendo disparadores de situaciones críticas. Pero también sentimos impotencia de ver un gobierno que no tiene la capacidad de pensar con anticipación: no están los recursos, no está la preparación y no está el plan de contingencia”, señaló la diputada en el marco de una charla virtual organizada por la Juventud Radical sobre el proyecto de ley de protección de humedales, del que es coautora junto a sus pares Ximena García y Gustavo Menna.
En este sentido, Austin señaló que, luego de días de trabajo de los bomberos, “simplemente llegó el mensaje de resignación de boca del propio gobernador diciendo que lo que se pierda materialmente se va a reconstruir, como si no hubiese allí un entramado de biodiversidad que realmente es irrecuperable”. En este contexto, la diputada destacó la tarea del cuerpo de bomberos voluntarios y su “enorme esfuerzo y entrega”.
“Las imágenes que estamos viendo de distintos puntos de la provincia hablan de esa verdadera tragedia y de cómo, ante la impotencia, se empiezan a tejer redes de solidaridad de vecinos y organizaciones para tratar de hacer frente a la desidia del Estado”, insistió y advirtió que estas quemas en la provincia podrían estar vinculadas a “la vocación de utilizar estos terrenos como zona productiva”.
En su presentación ante jóvenes del radicalismo, Austin trazó los principales lineamientos de la iniciativa de “Presupuestos Mínimos para la Conservación, Protección y Uso Racional y Sostenible de los Humedales”, un proyecto que –remarcó- “es una deuda del Congreso de la Nación”, aunque puso en duda que haya “verdadera vocación” del oficialismo de avanzar con esta regulación para preservar este patrimonio natural y cultural y su diversidad biológica.
“Nosotros buscaremos acuerdos y esperamos que haya verdadera vocación por parte del oficialismo de tratar el tema. La intención es escuchar todas las voces, pero el giro a tantas comisiones nos genera sospechas. Nuestra responsabilidad es seguir manteniendo el tema en agenda”, advirtió.
Entre los principales objetivos del proyecto, se destacan la identificación de los humedales para garantizar su conservación, uso racional y sostenible; la protección de su valor y potencial estratégico en la mitigación y adaptación al cambio climático; el establecimiento de criterios de conservación y uso que tengan en cuenta su integridad ecológica y su dependencia del régimen hidrológico; la identificación y regulación de actividades que amenazan su integridad; el resguardo de los principios de no regresión, in dubio pro aqua y pro natura, preventivo y precautorio en favor de la protección de los humedales; el libre acceso a la información pública ambiental y la participación ciudadana en la toma de decisiones.
A su vez, el texto integra las herramientas necesarias para el ordenamiento territorial de los humedales, en el marco de los principios e instrumentos de gestión y política ambiental reconocidos en la Ley General del Ambiente. Para ello prevé la elaboración del Inventario Nacional de Humedales, el Ordenamiento Territorial de Humedales como instrumento clave de gestión del territorio por parte de las jurisdicciones, la Evaluación de Impacto Ambiental y la Evaluación Ambiental Estratégica para la autorización de obras, actividades y usos que posibiliten la gestión y el uso racional y sostenible de los humedales.