El Senado realizará este jueves su primera sesión ordinaria del año

Por tercera semana consecutiva y sin proyectos conflictivos en el temario, la Cámara alta volverá a reunirse este jueves. Será la décimo séptima reunión de este período.

El Senado vuelve a reunirse por tercera semana consecutiva. (Foto: Comunicación Senado)

El Senado de la Nación, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y en tiempos de pandemia y sesiones remotas, parece dispuesto a marcar récords en materias de sesiones. Y en relación a lo que ha sido el pasado reciente, parece encaminado a lograrlo, pues este jueves a partir de las 14 volverá a reunirse, por tercera semana consecutiva. En rigor, informe del jefe de Gabinete mediante, será la cuarta reunión en tres semanas.

Con dos datos más no menores: por un lado, será la primera sesión ordinaria del año; y por otro, hubo esta vez una reunión de Labor Parlamentaria, un reclamo reiterado de parte de la oposición, que venía recordando en los últimos tiempos que la única que había habido durante esta gestión fue en diciembre del año pasado. Esa la presidió la titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner. En la previa de esta sesión, este miércoles se realizó una vía zoom, que estuvo a cargo de la presidenta provisional del Senado, la santiagueña Claudia Abdala de Zamora.

Los temas que se van a abordar no son conflictivos, destacándose el proyecto de ley proveniente de Diputados que establece la emergencia para procesos de concursos preventivos y quiebras. Ese proyecto, cuyo tratamiento también venía siendo reclamado por Juntos por el Cambio, recibirá cambios que ya fueron acordados en comisión, por lo que volverá a Diputados.

Los cambios se introdujeron en el artículo 1ro. de la iniciativa, de modo de ampliar la emergencia hasta el 30 de junio de 2021 -el texto original estipulaba el 31 de marzo-; aclarar que los beneficiarios podrán ser quienes se declararon en quiebra a partir del comienzo de la emergencia sanitaria; y exceptuar a quienes cometan ciertas operaciones financieras en el exterior.

Otros temas

Según el temario acordado, también se discutirá en la sesión de este jueves el proyecto de ley de la senadora oficialista Inés Blas por el cual se declara lugar histórico nacional un inmueble en el departamento de la capital catamarqueña; como así también un proyecto del senador Sergio Leavy (Frente de Todos) que modifica la Ley de Bomberos Voluntarios respecto de la no suspensión de los servicios esenciales en situación de emergencia. Ese proyecto introduce un párrafo al artículo 15 de la Ley de Bomberos Voluntarios (25.054), para establecer que “durante la declaración de catástrofes, epidemias y/o pandemias las empresas prestadoras de servicios esenciales no podrán disponer la suspensión o el corte de servicios de energía eléctrica, gas por redes, agua corriente, telefonía fija o móvil, internet o televisión por cable”.

Se abordará durante esta sesión un proyecto del senador Mario Pais (FdT) -vuelto a presentar por haber perdido estado parlamentario una media sanción-, respecto a modificaciones en el Código Civil y Comercial sobre acción de reducción en donaciones a herederos forzosos.

Está previsto también un proyecto de ley del Poder Ejecutivo por el que se aprueba el protocolo que aprueba las enmiendas del Estatuto de Roma e la Corte Penal Internacional, en la ciudad de Nueva York.

Otro proyecto del Ejecutivo que llega con dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores es aquel por el cual se aprueba el protocolo que enmienda el Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques.

Luego se analizará un proyecto de ley para la atención de enfermos terminales, que representa la unificación de dos propuestas similares que habían presentado oportunamente el titular de la Comisión de Salud, el senador por Jujuy Mario Fiad (Juntos por el Cambio) y la senadora por Río Negro Silvina García Larraburu (Frente de Todos).

Asimismo se prevé el tratamiento de proyectos de ley de las senadoras Cristina López Valverde, Julio Cobos, Antonio Rodas y Mario Fiad, por los que se regulan los principios y alcances de la telesalud; tras lo cual se abordará un proyecto de ley del senador radical Juan Carlos Marino, por el cual se modifica la Ley de Defensa del Consumidor, respecto de la adecuación de los contratos de prestación de servicios de telefonía móvil, según la zona y el servicio a cubrir.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password