Juntos por el Cambio intenta unificar su postura sobre el Presupuesto
Buena parte del interbloque se inclina por la abstención, pero habría un grupo de “rebeldes” que votarían en contra.

El interbloque de diputados de Juntos por el Cambio intenta unificar, por estas horas, una postura común de cara a la votación del Presupuesto 2021, en la sesión convocada para este miércoles a las 12.
En la bancada presidida por Mario Negri hay una inclinación mayoritaria hacia la abstención, como un gesto de marcar una diferencia con el oficialismo pero sin obstruir la aprobación del proyecto.
Bajo esa postura se encolumnan Negri, Cristian Ritondo (Pro) y Alfredo Cornejo, titular partido radical.
Sin embargo, un reducido grupo de diputados se encamina al rechazo, entre los que se encuentran algunos del Pro y un puñado de radicales.
Por caso, el chubutense Gustavo Menna (UCR) se quejó de que su provincia salió perjudicada en la distribución de fondos y obras estipulada en el Presupuesto.
Del mismo modo, los diputados de UCR-Evolución, referenciados en Martín Lousteau, también se oponen al proyecto, aunque están dispuestos a abstenerse en un gesto a favor de la gobernabilidad.
“El Presupuesto plantea un rol clave del Estado para la recuperación económica, pero no logra explicar cómo hacerlo en función de las propias proyecciones que presenta, como la inflación, el dólar o las inversiones. A eso se le suman particularidades como la pérdida de presupuesto para universidades y el área de niñez”, plantearon a parlamentario.com desde ese sector.
Pero más allá de la decisión de Juntos por el Cambio, el Frente de Todos no tendrá inconvenientes en darle media sanción al proyecto y girarlo al Senado, pensando en alzarse con la ley a mediados de noviembre.
Con el acompañamiento del Interbloque Federal y Unidad Federal para el Desarrollo, sumados a la neuquina Alma Sapag, el bloque presidido por Máximo Kirchner llegaría a un piso de 137 votos para aprobar la “ley de leyes” en la Cámara baja.