Para Pilatti Vergara, el aporte solidario tuvo “mala prensa”
Habló de “pandemia de la desigualdad” y advirtió que el 40% de la riqueza alcanzada en este aporte se encuentra en el exterior.

La senadora chaqueña María Inés Pilatti Vergara se refirió al aporte solidario y extraordinario aprobado en la Cámara alta, señalando que “es necesario que la ciudadanía conozca de qué se trata, debido a la ‘mala prensa’ que esta iniciativa ha recibido”. La senadora explicó que “se trata de un aporte y no de un impuesto”.
Agregó que hay que considerar que, históricamente, los Estados han solicitado a los ciudadanos un aporte contributivo adicional ante situaciones excepcionales. En ese sentido señaló que ya lo han hecho Francia y Alemania, se encuentra en discusión en España, Italia, Rusia, Suiza, Brasil, Chile, Perú, Bolivia y Ecuador.
Cabe resaltar que se trata de un aporte solidario en el sentido de que recae sobre las más grandes fortunas del país. El proyecto establece que serán alcanzados solamente los patrimonios que superen los $200 millones. La AFIP calcula que el aporte alcanzaría a 11.855 personas. “El aporte lo realizarían menos del 0,03% de los 45 millones de habitantes del país” manifestó Pilatti Vergara.
Uno de los aspectos menos difundidos del proyecto es que el 40% de la riqueza alcanzada se encuentra en el exterior. “Esto demuestra a las claras que el ahorro de las personas no siempre se convierte en potencia productiva para el país. Vale recordar que u$s86.000 millones se fugaron del país durante la presidencia de Macri”, manifestó la senadora chaqueña.
“La ONU llama a ‘encarar la pandemia de la desigualdad’ a la que ven como un verdadero obstáculo al desarrollo y una amenaza a la paz mundial”, advirtió Pilatti Vergara.
Para la legisladora chaqueña, la actual crisis contribuyó a exacerbar la brecha entre ricos y pobres en todo el mundo. Y Argentina no es la excepción. “Al Estado le toca el rol de árbitro, y debe mediar entre estas vulnerabilidades, expuestas por el Covid-19, que afectan a gran parte de la población y la insensibilidad social de unos pocos”, concluyó la senadora y sugirió siempre tener presente la frase de Paul Farmer: “La idea de que algunas vidas importan más que otras, es la raíz de todo lo que está mal en el mundo”.