Presentación del libro “Arquitectura y planeamiento en las Islas Malvinas”

Este viernes 11 de diciembre a las 17 la Biblioteca del Congreso de la Nación presentará el libro del arquitecto Ramón Gutiérrez.

El próximo viernes 11 de diciembre a las 17 la Biblioteca del Congreso de la Nación presentará el libro “Arquitectura y planeamiento en las Islas Malvinas 1764-1833”, del arquitecto Ramón Gutiérrez. 

La obra fue editada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; la Organización de Estados Iberoamericanos; el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana; y la Biblioteca del Congreso de la Nación. 

La presentación se realizará en el Espacio Cultural BCN de Alsina 1835 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contando con la presencia del presidente de la Comisión Administradora de la BCN, diputado de la Nación Carlos Selva; Luis Scasso, representante de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; el embajador Daniel Filmus, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur; y el arquitecto Ramón Gutiérrez, del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL).  

El evento será transmitido en vivo por el canal de Youtube de la OEI y el canal de Youtube @Biblioteca del Congreso de la Nación. 

Este proyecto editorial, que conjuga la historia con la cotidianeidad humana en las Islas Malvinas, quiere echar luz sobre algunos aspectos poco conocidos: la arquitectura, el planeamiento urbano y territorial y la vida de los hombres y las mujeres que habitaron en ellas desde 1764 hasta 1833. 

Se describen diversas facetas del establecimiento poblacional de las islas y de la problemática de la gestión de sus recursos por parte de franceses, españoles y argentinos. Con la vocación de permanecer, levantaron sus hogares, erigieron sus edificios comunes y la infraestructura económica que requerían para su sostenimiento. Aquellos hombres y mujeres construyeron el espacio malvinero y transformaron la naturaleza para ajustarla a sus necesidades. A pesar de las dificultades que encontraron se mostraron siempre dispuestos a una tarea de futuro.  

Desde el punto de vista de la Cuestión Malvinas, la publicación resulta de gran relevancia porque demuestra la continuidad de la ocupación y poblamiento de las islas, desde el primer asentamiento hasta el acto de usurpación británica en 1833, pasando por la ininterrumpida administración española desde el reconocimiento de su soberanía por Francia en 1766, y el ejercicio de soberanía por parte de las Provincias Unidas, en el marco de la lucha por su independencia, y como heredera de los derechos españoles. 

Estos elementos cobran especial relevancia en este año en que se conmemora el bicentenario del primer izamiento de la bandera argentina en Malvinas el 6 de noviembre de 1820. 

Este libro intenta contribuir a un mejor conocimiento de nuestras queridas Islas Malvinas y su historia; pudiendo ser descargado en forma libre y gratuita en https://bcn.gob.ar/uploads/Malvinas-Completo.pdf 

Para más información ver en www.bcn.gob.ar o en las redes sociales de @BCNArgentina. 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password