Bonelli reclamó más políticas públicas para asistir a personas en situación de calle

La Defensora Adjunta del Pueblo de la Ciudad insistió en que es necesario conocer el número de personas sin techo y cuál es el grado de vulnerabilidad en el que se encuentran.

FOTO: Defensoria del Pueblo de la Ciudad

La Defensora Adjunta del Pueblo de la Ciudad, Bárbara Bonelli, anticipó que el miércoles próximo el Gobierno porteño realizará el censo anual para conocer la cantidad de personas que viven en situación de calle y cuál es el grado de vulnerabilidad en que se encuentran. Además recordó que la Defensoría aportará veedores que abarcarán todo el territorio del distrito capitalino y exigió más políticas para asistir a estas personas.

En ese sentido, Bonelli explicó que “las personas en situación de calle son las que tienen el mayor nivel de vulneración de derechos y que es por ello que la política de identificar a esas personas es muy importante” y consideró que “trabajar en políticas integrales de inserción que reconozcan la diversidad de situaciones de las personas que se encuentran en calle y trabajen por cambiar esa realidad”.

Al mismo tiempo que remarcó que, seguramente, se descubra que hay infinidad de casos que por la situación de pandemia y de vulnerabilidad se han sumado a esta situación, además de los que ya se encuentran de forma estructural en calle, los que tienen situaciones de padecimientos de salud mental y otros que a pesar que viven en la provincia durante los días de semana realizan alguna changa en la Ciudad y viven en las calles. 

Sobre esa misma línea, Bonelli que es imperioso “conocer la realidad de las personas que viven en la calle y ver cómo esto, los está afectando para poder ayudarlos” y exigió que se desarrolle una política de vivienda de largo plazo “debido a que las políticas habitacionales de emergencia en la Ciudad son deficientes ya que el subsidio que se entrega es muy bajo y no soluciona el problema social ni habitacional de la personas, además de ser una política altamente costosa para la Ciudad”.

“Por eso resulta necesario para solucionar el problema realizar censos que identifiquen las distintas problemáticas de las personas que se encuentran viviendo en la calle, pero que éstos datos tengan un correlato en el diseño de políticas públicas nuevas que atiendan a resolver la situación de calle, la calle no es un lugar para vivir”, aseveró.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password