Incendios: la CC exige la intervención inmediata del Gobierno
Reclamaron el control de los focos de incendio y la asistencia a la población patagónica afectada por los siniestros.

La Coalición Cívica ARI exigió la inmediata intervención del Gobierno Nacional para controlar los focos de incendio y asistir a la población en la Patagonia, advirtió sobre el recorte del 50 por ciento en el presupuesto destinado al Sistema Nacional de Manejo del Fuego y realizó un pedido de informes en la Cámara de Diputados para que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, detalle cuáles son las acciones concretas para atender esta situación.
“Debido a la gravedad de la situación que se está desarrollando, exigimos que de manera inmediata se garantice el alojamiento, la provisión de agua potable y víveres para la población evacuada en las zonas más afectadas, y que se publique un informe detallado acerca de los daños producidos, cantidad de evacuados, heridos, víctimas y personas que hasta el momento no hayan podido ser localizadas”, afirmó. Desde la Coalición Cívica, manifestaron su preocupación por los graves incendios que azotan diferentes puntos de nuestro país.
“Lamentablemente estos hechos, que se desarrollan cada vez con mayor frecuencia, destruyen ecosistemas, hogares y fuentes de trabajo. Sólo en los últimos dos meses, el fuego arrasó con 40.680 hectáreas, afectando seis provincias, con un especial énfasis en las provincias de Río Negro y Chubut, donde aún existen importantes focos sin controlar”, afirmaron.
“Estos hechos no son nuevos, sino que se vienen repitiendo año tras año, acentuados por el cambio climático, y requiriendo una respuesta más eficiente por parte del Estado. En este sentido, observamos con preocupación que el Gobierno nacional haya dejado de utilizar, en el 2020, el 35,5% de las partidas presupuestarias destinadas al Sistema Nacional de Manejo del Fuego y que se haya previsto un recorte del 50% en el presupuesto destinado al mismo para este año”, indicaron autoridades partidarias nacionales y provinciales, el bloque de diputados nacionales de la CC ARI e integrantes de la Mesa Nacional.
Asimismo, la CC ARI presentó un pedido de informes en la Cámara de Diputados de la Nación, a fin de que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible detalle cuáles son las acciones concretas que el Gobierno desarrollará para atender esta situación.
“Es prioritario, a su vez, que se diseñe un plan de ayuda social y financiera para las personas afectadas por los focos de incendio de la última semana en las provincias de Río Negro y Chubut,con especial foco en aquellos hogares donde residieran niños y niñas menores de edad”, señalaron.
“Se deben tomar las medidas necesarias para asegurar la restauración ecológica de los ambientes dañados. Consideramos que el Gobierno nacional debe adecuar las partidas presupuestarias destinadas a financiar el Sistema Federal del Manejo del Fuego, a los fines de poder prevenir y hacer frente con celeridad y el equipamiento adecuado a los incendios que fuertemente afectan al desarrollo de nuestro país y atentan contra la vida y el sustento de los argentinos y argentinas”, aseguraron.
Desde la CC ARI, señalaron que “sin el debido presupuesto garantizado por ley, el Gobierno no solamente será incapaz de controlar los nuevos focos de incendio, sino que además se convertirá en su cómplice silencioso”.
“El cuidado de la vida, la salud y el ambiente debe ser prioridad para cualquier Gobierno. Para salir adelante como país y tener una política de desarrollo serio, interdisciplinaria y con criterios de sostenibilidad, debemos asegurar una adecuada protección y previsiones ante las posibles amenazas a la integridad de los ecosistemas esenciales que albergan la riqueza invaluable de nuestra tierra y que son nuestra fuente de vida”, finalizaron.