El Ejecutivo activa el nombramiento de funcionarios judiciales y presiona a la oposición

El gobernador Axel Kicillof remitió el primer envío de pliego con candidatos para la cobertura de vacantes en el Poder Judicial.

El gobernador Axel Kicillof envió al Senado la primera tanda de pliegos de funcionarios judiciales de su gestión, en un movimiento que lleva un mensaje implícito para la oposición, que domina en el ámbito donde se deben producir los acuerdos, el Senado.

El año pasado se produjo una fuerte controversia por este tema, también con la Suprema Corte, que había reclamado al gobierno por el retraso en la cobertura de vacantes en el Poder Judicial.

El resultado, hay 41 pliegos acordados por los senadores, de forma mayoritaria, que esperan la designación por debe hacer el Ejecutivo vía decreto y que hasta el momento no se ha producido. Eso espera la oposición.  

Pero como “quien no quiere la cosa”, el Poder Ejecutivo remite una nueva remesa de pliego, son en total 40 pliegos de jueces, fiscales y defensores oficiales con los que Kicillof quiere dar una señal de disposición para avanzar en la cobertura de vacantes en el Poder Judicial, luego de que la Suprema Corte advirtiera, el año pasado, sobre un récord histórico de oficinas judiciales que están sin su titular en la provincia.

Pero al mismo tiempo el Poder Ejecutivo deja en suspenso la resolución de aquellos 41 pliego ya acordados por el Senado por el voto de la oposición y la ausencia de los senadores oficialista en el recinto.

Pera intenta, por otra vía, que estos nuevos pliegos sean bien recibidos en el Senado, Cámara que debe prestar acuerdo y donde la oposición de JxC tiene mayoría.

Así, el gobernador incluyó dentro del total d 40 pliegos, a 20 candidatos surgidos de ternas conformadas por el Consejo de la Magistratura de la provincia en 2017, 2018 y 2019, años en que gobernaba María Eugenia Vidal.

No obstante, el procedimiento constitucional previsto, indica que el Ejecutivo selecciona de las ternas aprobadas en el Consejo de la Magistratura un candidato de cada una y lo eleva al Senado para su acuerdo formal, por lo que se infiere que de los 20 postulantes seleccionados de ternas de la era Vidal pueden no ser necesariamente los que prefiera la oposición.

E incluso se aporta que los concursos pueden tener diversos contratiempos y pueden pasar hasta dos o tres años para que el Consejo conforme la terna, por lo que una terna de 2018 puede ser un concurso que se abrió en 2015, cuando gobernaba Daniel Scioli.

Pero el hecho de incluir postulantes de esas ternas es un gesto a JxC, sumado a que “se trata de candidatos idóneos, profesionalmente calificados y ninguno identificado con posiciones políticas extremas”, aclararon desde el Ejecutivo, que de todos modos negaron un pre acuerdo con la oposición en la selección final de los nombres.

De este modo, Kicillof busca avanzar con los nombramientos y parecería que preparar el terreno para comenzar a dejar atrás la polémica que se generó el año pasado, cuando quedaron trabados 41 nombramiento.

Pliegos que habían sido remitidos al Senado por Vidal en 2019, en vísperas de las elecciones primarias y que obtuvieron despacho de la comisión de ACA cuando ya había sido derrotada en las PASO, y que no fueron tratados durante ese año.

Kicillof pidió el año pasado formalmente el retiro de esos pliegos, pero JxC impuso la mayoría en el Senado y prestó el acuerdo reglamentario para su designación.

Los nombramientos, de todos modos, siguen sin efectivizarse porque el Gobernador no firmó nunca los 41 decretos para realizar las designaciones, y por ende la cobertura de los cargos, entre ellos dos titulares del Tribunal de Casación.

Ahora, en el Ejecutivo dicen que reactivaron el análisis de esos pliegos, que los mirarán uno por uno, y que podrían comenzar a designarlos antes de fin de año.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password