García Vilas impulsó la creación de un Fondo para el Desarrollo Urbano Sostenible
El jefe del bloque de Vamos Juntos presentó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley para crear ese fondo, destinado a “financiar planes, programas y proyectos que promuevan el desarrollo de determinados barrios de la Ciudad con prioridad en la zona sur, Barracas y el macro y microcentro”.

En medio de la polémica por el convenio con IRSA, el jefe del bloque Vamos Juntos (VJ), Diego García Vilas, impulsó en la Legislatura porteña un proyecto de ley para crear en la Ciudad un Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible (FoDUS), para que el Gobierno porteño pueda generar instrumentos económicos y urbanísticos para impulsar iniciativas públicas, privadas o mixtas.
El texto establece la creación de una autoridad de aplicación, que será la encargada de administrar el Fondo y de determinar los planes, programas y proyectos para ser financiados. La misma será asistida por un comité de asesoramiento, integrado por representantes de la Autoridad de Aplicación, del Poder Ejecutivo y de la Comisiones de Vivienda, de Planeamiento Urbano y de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña.
“El fondo estará constituido principalmente por los ingresos de lo recaudado por el pago de los derechos para el desarrollo urbano y el hábitat sustentable y las contraprestaciones provenientes de convenios urbanísticos. Adicionalmente, podrá sumar donaciones, legados o cualquier otro aporte que establezca el Poder Ejecutivo”, sostiene el texto.
La medida se refiere a los ingresos que la Ciudad percibe por obras que se inician, cuyos costos fueron recortados por ley hace un año, en el contexto de la pandemia, y sobre todo los ingresos que surgen de la Plusvalía Urbana, creada con el nuevo Código Urbanístico en 2018 y consiste en un porcentaje de la ganancia extra que obtienen los desarrolladores que se ven beneficiados por cambios de normativas que les permiten construir más metros y aumentar sus ganancias.
De esta manera, García Vilas propuso generar nuevas herramientas para facilitar el acceso a la vivienda, con el fondo prevén lanzar una línea de créditos orientados al alquiler, compra, construcción o adecuación de viviendas dentro de las áreas prioritarias.
El proyecto busca renovar la zona del macro y microcentro –delimitado por las avenidas Santa Fe, Leandro N. Alem, Paseo Colón, San Juan, Entre Ríos y Callao- y Barracas -polígono delimitado por 15 de noviembre de 1889, Paracas, Vieytes, Av. General Iriarte, Chubut, FCBS, Av. Vélez Sarsfield, Los Patos, Santa Cruz, Av. Caseros y Combate de los Pozos-.
La propuesta también incorpora cambios en el Código de Edificación, para permitir “intervenciones en edificios existentes para que puedan adaptarse a usos mixtos sin que se requieran grandes intervenciones edilicias, pero garantizando las condiciones de seguridad”.
En sus redes sociales, García Vilas manifestó que se trata de “un proyecto para impulsar el desarrollo urbano sostenible de la Ciudad: queremos transformar el sur y microcentro porteño, dos áreas muy afectadas por las nuevas dinámicas que generaron la pandemia y el aislamiento” e indicó que “esta ley crea un fondo para financiar propuestas que reactiven y fomenten mejoras en los barrios, siempre de acuerdo a las necesidades de los vecinos y a las particularidades de cada zona”.
“Desde un desarrollo planificado y a escala humana, la iniciativa promueve la creación de espacios verdes, la renovación de áreas degradadas y -sobre todo- planes de acceso a la vivienda, entre otros objetivos”, aseveró y concluyó señalando que “el microcentro de la Ciudad podrá convertirse en un nuevo espacio para vivir, potenciando todos los servicios, mixturas de usos y acceso al transporte que ya veníamos impulsando”.