Avanza la creación de dos nuevos Parques Nacionales en Diputados

Fue durante la reunión de la Comisión de Legislación General de la Cámara baja. También se trató una serie de iniciativas para instituir días conmemorativos.

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, cuya presidenta es Cecilia Moreau (FdT), se reunió este martes y dio dictamen al proyecto de ley para la creación del Parque Nacional Islotes Lobos y el Parque Nacional Ansenuza. Por otro lado, se dio tratamiento a la instauración de días conmemorativos como el Día Nacional de la juventud comprometida, en homenaje a las víctimas de la tragedia de Cromañón.

La diputada Brenda Austin (UCR – Córdoba) manifestó: “Estamos tratando un tema importante para la provincia de Córdoba que tienen acuerdo de los tres espacios mayoritarios.  Muchos de los territorios que fue necesario delimitar, están bajo agua por las características que tiene la laguna de Mar Chiquita, donde tiene un 66% de aves migratorias, hay especies de flamencos, la potencialidad que tiene en términos ecosistémicos, ameritaba en dar este paso de convertirse en patrimonio y en parque”.

“En Córdoba en gran parte de la zona oeste y norte es una zona que se practica la ganadería y una zona de poco desarrollo en términos laborales, hoy la creación de ese parque nacional va a ser una gran oportunidad de crecimiento. Trabajar para expandir las tierras protegidas”, resaltó la legisladora radical.

En el mismo sentido, Gabriela Estévez (FdT – Córdoba) recalcó “el consenso que tiene en Córdoba la creación del Parque Nacional de Ansenuza que obtuvo el verdadero compromiso por parte del Ejecutivo Nacional. Son proyectos importantes que tienen el consenso de los espacios y el respaldo de la sociedad”, y concluyó: “No solo genera turismo, sino condiciones de trabajo que mucho necesitan los trabajadores del norte de la provincia”.

“La creación de áreas protegidas es fundamental para preservar los recursos naturales. Además, brinda una serie de servicios ecosistémico para la sociedad. Contribuyen a la preservación de las cuencas hidrográficas, a los suelos, a la mitigación de las consecuencias del cambio climático, ayudan a prevenir plagas, son un lugar propicio a para investigaciones, se pueden desarrollar actividades turísticas, hemos planteado como objetivo la ampliación de parques nacionales”, afirmó el director general de Parques Nacionales.

Mediante el proyecto de ley de la creación del Parque Nacional Islote Lobos, que cuenta con media sanción del Senado, se acepta la cesión de terrenos efectuada por la provincia de Río Negro al Estado Nacional y se transfieren el total de los sectores fiscales (intermareal y marino). Asimismo, se acepta la cesión sobre un conjunto de parcelas de propiedad privada (sector terrestre).

El área natural se sitúa sobre el golfo San Matías, en la costa atlántica de Río Negro, en cercanías a la localidad de Sierra Grande. Posee 18.000 kilómetros cuadrados y es el segundo golfo más extenso de Argentina, caracterizado por una importante producción biológica, amplitud de mareas y buena renovación de las aguas.

De acuerdo a la iniciativa, el Estado Nacional deberá registrar los respectivos planos dentro del plazo de dos años; y radicar la Intendencia del futuro Parque Nacional y un centro de informes en la ciudad de Sierra Grande y de un segundo centro de informes en la localidad de Playas Doradas.

Además, tendrá la obligación de conservar el patrimonio cultural, arqueológico, paleontológico, evitando la pérdida y su deterioro; y de realizar las gestiones necesarias para evitar el ingreso de animales domésticos y promover la gradual erradicación de especies de flora y fauna exóticas en toda el área protegida.

Con la creación de este parque se busca proteger a 19 especies de reptiles, 27 especies de mamíferos terrestres nativos, 61 especies de aves marinas y costeras, y 94 especies de aves terrestres.

En parte, el proyecto de creación del Parque Nacional Ansenuza se unificó entre iniciativas presentadas por las diputadas cordobesas Brenda Austin (UCR) y Gabriela Estévez (FDT). Establece que se acepte la cesión de los terrenos que la provincia de Córdoba otorga en favor del Estado Nacional. Se trata de la jurisdicción ambiental y dominio sobre un sector de los Bañados de Río Dulce (475.477 hectáreas) para la creación de una Reserva Natural; y del sector de la Laguna de Mar Chiquita o Ansenuza (185.936 hectáreas) para la creación del Parque Nacional.

Este gran humedal presenta el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas para Argentina, concentra casi el 36% de la avifauna del total del país (380 especies de aves registradas) y el 85% de las 447 especies de aves citadas para la provincia de Córdoba. Además, la región alberga las tres especies de flamencos existentes en Sudamérica.

Además, existen otras especies registradas, que comprenden alrededor de 32 mamíferos, 16 anfibios, 37 reptiles, 50 peces aproximadamente y un número de insectos que aún no han sido precisado.

También pasó a la firma el proyecto de ley para instaurar el Día Nacional de la juventud comprometida, del cual la diputada Paula Penacca (FdT) destacó: “Reafirmar la importancia de poder dictaminar el proyecto es un reconocimiento a la juventud comprometida, es la tragedia de Cromañón fue una marca, un suceso trágico que se llevó la vida de 194 jóvenes y creemos que agregarlo a la curricular escolar es reparador para generar ese proceso de memoria y de conciencia colectiva”.

“Tiene que tener un efecto reparador a la juventud que es estigmatizada. Habla de los valores que tiene la juventud que en ese momento muchos se ayudaron entre sí, los jóvenes son el efecto dinamizador. Ese día de la tragedia muchos perdieron su vida al ingresar para poder ayudar y salvar la vida de otros. Es importante poder dejarlo instituido, nos permite construir esa memoria colectiva para que el Estado no lleve más estos momentos de desidia y debe cuidar la vida y la salud de la población”, determinó Penacca, mientras que Victoria Morales Gorleri agregó que “este proyecto que sea una reflexión en el ámbito escolar”.

También se pasó a la firma el proyecto de ley para instituir el Día Nacional del Turismo cada 30 de marzo, el Día del Amor Maternal en conmemoración a la primera marcha de las Madres de Plaza de Mayo.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password