Así se expresó la presidenta del bloque de senadores del FdT María Teresa García que además fustigó a la exmandataria provincial María Eugenia Vidal.
La voz cantante del bloque oficialista en la Cámara alta bonaerense consideró que la exgobernadora María Eugenia Vidal “se la pasó diciendo que venía a terminar con las mafias, que era 'la leona' y actuaba como lo más transparente del mundo. Pero nada de esto era cierto”.
La senadora se refirió a la investigación por el supuesto funcionamiento de una "mesa judicial" bonaerense durante la gestión de Vidal y cuestionó que haya definido al encuentro que mantuvieron en junio de 2017 funcionarios de su gestión, agentes de la AFI y empresarios de la construcción en la sede porteña del Banco Provincia como "una reunión de trabajo".
Además, para la senadora bonaerense y ex integrante del gabinete de Axel Kicillof advirtió sobre la justificación que hizo Vidal de “su ministro (de Trabajo, Marcelo Villegas). Hacerse la brava en televisión, no la va a eximir de las explicaciones que tiene que dar en la Justicia".
"Eso no puede ser una reunión de trabajo. Allí, sus ministros y funcionarios definieron una estrategia para extorsionar y armar causas a cualquiera. No importa si eran dirigentes sindicales o políticos. (el expresidente Mauricio) Macri uso la misma metodología con algo tan doloroso como fueron los familiares de los tripulantes del ARA San Juan", recordó.
El registro audiovisual que registró ese encuentro fue hallado en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), y su actual interventora, Cristina Caamaño, decidió presentar una denuncia ante la Justicia Federal de La Plata.
Para García, aunque la reunión se celebró en la sede porteña del Banco Provincia, se trata de un hecho que ocurrió "en territorio bonaerense con actores del distrito e intencionalidad en el territorio de esa jurisdicción".
"No hay ninguna discusión sobre el tema de la territorialidad. Hay que insistir con hacer público este tema para que se comprenda, para que nadie diga después que 'estas cosas' no le interesan a la gente", observó.
García reclamó además dilucidar la vinculación con estos hechos que tuvo el procurador de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, que supuestamente es mencionado durante el trascurso de la reunión.
"La administración de la Justicia está afectada en cuanto está involucrado el procurador de la Provincia en estos hechos. El objetivo era desarmar la posibilidad que los dirigentes sindicales cumplieran con su rol. No querían que representaran a sus afiliados. Necesitaban un mundo del trabajo precarizado para poder llevar adelante el modelo económico que tenían", apuntó.
Cabe recordar que la Cámara de Diputados analiza, por estas horas, avanzar en el juicio político al Procurador General de la Corte Julio Conte Grand a partir de una presentación realizada por el bloque del FdT.