Exigen conformar una mesa de emergencia aerocomercial en el Congreso

Legisladores de Juntos por el Cambio promueven una serie de iniciativas que atienden a la situación complicada que atraviesa el sector, algo clave además para las economías regionales.

La senadora nacional Mariana Juri y el diputado nacional Hernán Lombardi, acompañados por legisladores de Juntos por el Cambio en ambas cámaras, presentaron una serie de proyectos referidos a la situación aerocomercial del país.

Con menor oferta de vuelos, aumento desmedido en los precios de los pasajes y el riesgo de continuar con el cierre de empresas aéreas, y atento a que en los próximos días vence el decreto de Alberto Fernández que fija bandas tarifarias a los pasajes aéreos, se presentaron en simultáneo en ambas cámaras las siguientes iniciativas:

–       Conformación de una mesa de emergencia aerocomercial integrada por el Ministro de Transporte de la Nación, la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC), el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), junto a senadores de la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte, y representantes de la totalidad de las empresas prestadoras de servicios regulares de transporte aéreo de cabotaje.

  • Eliminación de tarifas mínimas fijas en los pasajes aéreos a través de la modificación del Código Aeronáutico. Esto permitirá que las empresas aéreas puedan ofrecer pasajes aéreos a menores costos que los actuales.
  • Pedido de derogación del Decreto 879/2021 que encomienda al Ministerio de Transporte la determinación de tarifas máximas y bandas tarifarias.
  • Citación al Congreso de la Nación del ministro de Transporte, Alexis Guerrera.

Es importante destacar que el pasado 23 de diciembre el Gobierno nacional emitió un decreto impidiendo que las empresas de transporte puedan ofrecer tarifas por debajo de las fijadas por el Gobierno. Esta medida es absolutamente perjudicial para el aumento de la oferta y la demanda del mercado aéreo con la consecuente suba de tarifas que perjudican a los usuarios.

El mismo decreto además otorga a la empresa Intercargo el monopolio de los servicios terrestres auxiliares que se ofrecen en los aeropuertos.

“El transporte aéreo es clave en el desarrollo de las economías regionales. Medidas como estas perjudican notoriamente a los usuarios y afectan las fuentes laborales principalmente en el interior del país. Por eso, estamos pidiendo que el Gobierno nacional derogue en forma inmediata las Bandas Tarifarias por haber demostrado que es una regulación que atenta contra la actividad”, comentó Juri.

“Las medidas tomadas por el gobierno han desquiciado el sistema de transporte aerocomercial. Hay menos frecuencias que nunca, las tarifas son muy altas y se han cerrado aeropuertos. Es necesario rápidamente restablecer una estrategia aerocomercial que vincule los distintos destinos argentinos en el transporte de pasajeros tanto turísticos como de negocios y el desarrollo regional”, opinó Lombardi.

A esto se suma la problemática impositiva de los pasajes que aumentan aún más las tarifas aéreas. “La alta presión impositiva en los pasajes aéreos nacionales como internacionales es récord y puede representar entre 50% y 80% del valor real del servicio”, explicó la legisladora mendocina.

“El instalar una banda tarifaria, los tiempos del decreto se han agotado y fijar precios mínimos al transporte aerocomercial perjudica notoriamente a los usuarios y no beneficia a nadie ni a ningún sector”, cerró el diputado porteño.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password